Miércoles 21 de mayo de 2025, de 18:00 a 20:30.

Modalidad virtual. 

A cargo de Mario Marchisio, Ing. Electromecánico ICIE: 2-4139-3. 

Organiza: Comisión de Mecánica

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones.

Temario:

  • Diseño mecánico de piezas y ensambles.
  • Cálculo mecánico mediante las técnicas de elementos finitos (FEM).
  • Cálculo mecánico mediante técnica de elementos finitos extendido (XFEM), llamado método external aproximation.
  • Desarrollo de ejemplos teóricos y prácticos aplicados en sistemas informático.
  • Análisis de diferentes softwares para el cálculo mecánico (SolidWorks y SimSolid).

 

Lunes 05 de mayo de 2025 de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Fernando Villares, Ingeniero en Sistemas Informáticos. ICIE N° 2-2517-7. Docente infraestructura para la ciencia de datos UGR, docente de Políticas de seguridad y migración a software libre UNL, ex director de tecnologías del Min. de Seg de la Pcia. de Santa Fe.

Organiza: Comisión de Sistemas. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Descripción: El uso de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de aprendizaje e investigación, pero el uso de modelos basados en la nube como chatgpt, mata IA, gemini, etc conlleva un grave riesgo de seguridad y privacidad. En esta charla aprenderemos como instalar un sistema LLM local de alta potencia en un ambiente seguro sin censura ni bloqueos y que permita liberar la potencia y mejoras de productividad sin arriesgar derechos de autor, información sensible ni la seguridad informática de la empresa. Requisitos para la practica, computadora con 32 o mas de ram graficas de video de 12gb o superior.

Miércoles 14 de mayo de 2025 de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de la Ergónoma Gabriela Cuenca.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

📅 Martes 22 de abril de 2025: viaje al "XXII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad", ida y vuelta en el mismo día. 

⏰ Horario de salida: 04:00 hs. El regreso se emprende a las 18:00 hs, aproximadamente.

📌 Lugar de salida: esquina de Córdoba y Oroño (Shell)

El Colegio se hace cargo de los gastos del transporte - Costo de inscripción al viaje: $500 (quinientos pesos), pueden abonar haciendo una transferencia a la Cuenta en el Banco Macro - CBU: 2850794340094595242268.

Rogamos cumplir con la asistencia


🗣 El XXII Congreso se desarrollará en el Centro de Convenciones y Eventos “Palais Rouge” J. Salguero 1433, ciudad de Buenos Aires. Inscripción al Congreso sin costo aquí - Programa 

La Federacion Argentina de Ingeniería Especializada mediante la Resolución 1/2024, declara de Interés Sanitario los títulos profesionales de Ingeniería en Alimentos y títulos de ingenierías afines. 

Martes 29 de abril de 2025, de 18:00 a 19:30.

Modalidad: virtual.

A cargo de los abogados Bruno Guastella y Mariano Ramos, asesores legales del CIE-Distrito II. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

 

Martes 15 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00.

A cargo de Ramiro Ojeda, Ing. en Construcciones e Ing. Civil. Especialista en Criminalística y Actividades Periciales (UNC). 

Modalidad virtual.

Organiza: Comisión de Peritos.

Título completo: Estimación del momento de inercia de los vehículos - Energía cinética de los cuerpos en rotación.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 8 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo del Bioingeniero Javier Elgadban. Matricula CIEER 41079.

Organiza: Comisión de Bioingeniería.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: recientemente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica - ANMAT - aprobó la Disposición 64/2025 que incorpora al ordenamiento jurídico nacional la Resolución GMC Nº 25/21 “Reglamento Técnico Mercosur de Registro de Productos Médicos (Derogación de la Resolución GMC N° 40/00)”. 

Martes 1 de abril de 2025, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual.

A cargo de Anibal O. García, Ing. Mecánico. Especialista en Ingeniería Forense.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Sístesis: el módulo que gobierna el disparo de los air-bags (ASCM) almacena datos de la performance del vehículo antes y durante un choque, un vuelco o un atropello. La interpretación correcta de esos datos puede resultar una gran ayuda para el investigador. La buena práctica forense indica que los datos deben ser leídos, interpretados y verificados rigurosamente, como parte del universo de evidencia colectada en el siniestro. Mediante la exposición de casos reales, el Ingeniero Mecánico García revela como procesar la información y evitar errores de interpretación que pueden resultar catastróficos en un informe pericial.

Lunes 7 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual 

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: una presentación de la herramienta Virtual CRASH, con sus distintos modos de preparación de los casos, las formas de ingresar datos e importar modelos 2D/3D de la escena, y objetos involucrados en la colisión. También cómo presentar variables en tiempo real para mejor ajustar sus parámetros, elaborar informes, y crear imágenes de los resultados. Una muestra de los distintos modelos de simulación a partir del punto de impacto, y de animación para ilustrar los instantes previos a la misma.

El CIE, a través de su Comisión de Ambiente, ha incorporado una nueva tarea profesional dentro de la RDP 54/8 para la gestión de la "Categorización Ambiental Digital", conforme a la Resolución 382/2024 del MMAyCC. Dicha tarea, que no genera costos de aportes para su visado, debe contar con la firma del profesional en el Formulario. Las certificaciones del Acervo Profesional de los matriculados requieren contar con un registro completo de todas las tareas profesionales realizadas por cada uno de ellos. 

🔑 Para acceder: ingresar con usuario y contraseña, desde www.cie.gov.ar/intranet > Inicio > Expedientes Técnicos

Les recordamos que el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en el marco de la Ley N.º 14.256 de Gobierno Digital, iniciará el empadronamiento digital de Consultores, Expertos y Peritos en Materia Ambiental de la provincia de Santa Fe. Todos los profesionales inscriptos en el registro oficial deberán actualizar su información en formato digital a través del siguiente enlace, que estará online desde el día lunes 24/2/2025: 🔗 https://www.santafe.gob.ar/evaluacionambiental/empadronamiento - El plazo para completar el trámite es de 30 días a partir de la fecha de esta notificación.

Les compartimos imagenes del homenaje a los nuevos jubilados que brinda cada año la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - 2a Circunscripción.

📺 Pueden ver la grabación en netcie nuestro canal de Youtube

Reunión con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Se realizó en nuestro Colegio la presentación de la modificación de los formularios de categorización, próxima a entrar en vigencia.
La actividad se llevó adelante de forma presencial y virtual, para que puedan participar la mayor cantidad de profesionales, que se encuentran en distintos puntos del territorio santafesino. 

Agradecemos la presencia de las autoridades provinciales y su equipo técnico: Secretario de Ambiente Lic. Gustavo Leone, Subsecretaria de Innovación y Proyectos Estratégicos Arq. Marina Borgatello, Subsecretario de Gestión y Control Ambiental CP Fernando Muruaga, Directora de Gestión y Control Ambiental Ing. Amb. Jimena Garrofé, Directora de Gestión de Residuos y Economía Circular Ing. Amb. María Cecilia Álvarez y Jefa de Desarrollo de la Sectorial de Informática Ing. en Sistemas Ma. Josefina Moyano. Participaron por el CIE Distrito II la Lic. en Química Ind. Lorena Pirona, miembro del Directorio y coordinadora de la Comisión de Ambiente y el Secretario Técnico Ing. Mecánico Carlos Quincke.

Desde la Comisión de Ambiente se le dará continuidad al tratamiento del tema, en diálogo con el Ministerio

La empresa Servicios Casildenses S.A.P.E.M., encargada de la subdistribución de gas natural por redes en la ciudad de Casilda abrió convocatoria para "Representante Técnico" que asuma la responsabilidad de la operación de las redes de gas natural en el radio de concesión que posee la empresa.

Miércoles 11 de diciembre de 17:00 a 18:00. 

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de Ana Redolfi, Bioquímica, Responsable de la Regional Rosario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria - ASSAl - 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria Intranet CIE - Otras inscripciones.

Miércoles 20 de noviembre de 18:00 a 19:30. 

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de Nahuel Farro Gasparutti, Analista en Diseño Digital, especializado en estrategias digitales.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria - Otras inscripciones

Esta capacitación está diseñada específicamente para ingenieros de diversas disciplinas que desean potenciar su presencia profesional en LinkedIn, conectarse con colegas, empresas y potenciales clientes en el mundo.

Exploraremos cómo utilizar LinkedIn de manera avanzada para crear una marca personal sólida, destacar sus habilidades técnicas, y construir una red de contactos estratégicos que les permita acceder a nuevas oportunidades laborales y de negocio.

Los participantes aprenderán a: 
- Optimizar su perfil para resaltar sus competencias técnicas y proyectos destacados.
- Expandir su red de contactos con un enfoque en industrias afines y globales.
- Generar contenido relevante para el sector ingenieril, que fomente la interacción y el reconocimiento.
- Utilizar LinkedIn Analytics para medir el impacto de sus publicaciones y ajustar estrategias.
- Aplicar herramientas avanzadas para conectar con empresas, colegas y potenciales clientes en toda la región y Europa. 

Con más de 15 años de experiencia en Axyoma, agencia digital líder, Nahuel Farro Gasparutti ha asesorado a numerosas empresas y profesionales en la maximización del uso de plataformas digitales. Especializado en estrategias digitales, su enfoque se centra en ayudar a las organizaciones a destacar sus habilidades y conectar con oportunidades globales, impulsando su visibilidad y su red de contactos en sectores estratégicos.

Martes 19 de noviembre de 18:00 a 20:00. 

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de Ariel Ernesto Giménez, Contador Público, Profesor y Periodista. Secretario de la Asociación de Profesionales en Marketing (APMKT) de Rosario.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria - Otras inscripciones

Síntesis: En la actualidad, los profesionales enfrentan el desafío de cómo venderse en el mercado y ser referentes dentro de su especialidad.

Objetivo: la charla está destinada a profesionales independientes que están buscando construir un perfil profesional atractivo para posicionarse en el mercado

Temas: Autoconocimiento. Creación del perfil profesional. Plan de marketing personal.

Jueves 14 de noviembre de 2024, de 18:00 a 19:00.

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de Joaquín Romero Nuñez, Oficina Técnica CIE Distrito II

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria - Otras inscripciones

Durante la charla se harán ejemplos de liquidación de expedientes, desde nuestro sistema on-line: Obra de ingeniería, Antisiniestral, Medio ambiente, ASP. 

La actividad está orientada a profesionales que recién se inician en la actividad. 

Programa de Formación en Medición de Huella de Carbono Corporativa 2024

 📺 🌎 Grabaciones de los encuentros en netcie Canal oficial del CIE Distrito II

  • 1º Encuentro: miércoles 16 de octubre de 14:00 a 17:00
  • 2º Encuentro: miércoles 23 de octubre de 14:00 a 17:00
    A cargo de Miguel Ángel Cinquantini, Mgtr. Lic. en Cs. del Ambiente y de Jimena Garrofé, Ing. Ambiental ICIE 2-2780-3.

  • 3º Encuentro: miércoles 30 de octubre de 16:00 a 19:00.
    A cargo de Elvira Audap Soubie, Ing. Química ICIE 2-3913-5.

📣 Organiza: Comision de Ambiente. 

⚠️ Actividad destinada a profesionales del área de Ambiente del CIE.

💻 Modalidad virtual. 

📝 Sin costo. Cupos limitados. 

📺 🌎 Grabaciones de los encuentros en netcie Canal oficial del CIE Distrito II

Programa:

1º Encuentro - Temario:

Conceptos introductorios
Gases de efecto invernadero - GEI
CO2 equivalente - Potencial de Calentamiento Global
Emisiones históricas
Acciones antrópicas - Consecuencias
Repercusiones Nacionales
Acuerdos y Marcos de referencia más relevantes
Compromisos Nacionales
Huella de Carbono
Selección del enfoque de cuantificación
Cálculo de emisiones y remociones
Huella de Carbono dentro de los Estándares GRI y los ODS
Ejercicios prácticos grupales e individuales
Bibliografía

2º Encuentro - Temario:

Diferencias entre metodología GHG Protocol e ISO 14.064-1
Estructura de un Informe Huella de Carbono
Principios fundamentales
Límites de la organización
Límites operativos: Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3
Criterios de significancia de las emisiones indirectas
Metodología de cálculo de los GEI
Año base y recálculo
Evaluación de incertidumbres
Plan de Mejora – Reducción
Ejercicios prácticos grupales e individuales
Bibliografía

3º Encuentro - Temario:

Introducción a Criterios relativos a Emisiones indirectas de GEI y Huella de carbono de Producto. Exploraremos el Alcance 3 de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su relación con la Huella de Carbono de Producto, cubriendo la importancia de medir las emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro.  Nuestro objetivo es entender cómo podemos gestionar mejor las emisiones indirectas y avanzar hacia una producción más sostenible.

Lunes 11 de noviembre de 2024, de 18:00 a 19:00.

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de CPN Belén González asesora contable del Colegio.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria - Otras inscripciones

Objetivo: está charla está destinada a profesionales independientes que recién se inician en la actividad o próximos a iniciarse. 

Temas: Ingresos brutos y convenio multilateral; facturación electrónica; monotributo vs trabajo en relación de dependencia; monotributo (impositiva, obra social y jubilación); alta y baja en monotributo y en ingresos brutos, categorías, actividades,

Miércoles 6 de noviembre de 2024 de 18:00 a 19:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de Juan Carlos Caffaratti, Ing. Electricista y Esp. en HyST, ICIE Nº 1-0890-1 y 1-0890-2. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Actividad orientada a profesionales que recién se inician en la actividad.

Temario:
-Conceptos básicos y generales.
-Ley de Paretto
-“Imaginar la obra”
-Carga de datos.
-Planilla de análisis de precios
-Base de datos
-Plan de trabajo
-Coeficiente Resumen.

Cv breve del expositor: Gerente Comercial y Representante Técnico Electromecánicode COCYAR SA. Más de 20 años de experiencia como consultor de Proyectos, Cómputos y Presupuestos de varios estudios de ingeniería, Empresas Nacionales y Multinacionales. Más de 10 años como Gerente de Presupuestos Electromecánicos en COCYAR SA.

Martes 1 de octubre de 2024, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual 

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Nombramientos de Oficio 2025 - Tribunales Provinciales

⚠️ Certificado de conducta - Información actualizada
Les recordamos que uno de los requisitos a la hora de inscribirse como Perito en Tribunales Provinciales es presentar el certificado de conducta. La inscripción comienza en el mes de octubre y los turnos disponibles para tramitar el certificado inician a partir del mes de noviembre. Por lo tanto, desde Tribunales indicaron que los interesados deben realizar la gestión online de solicitud de turno de la manera habitual (aunque la fecha indicada sea posterior al mes de octubre) y con ese turno otorgado presentarse lo antes posible en Estación Policial Sur, Av. Uriburu 100-198, cumpliendo con los requerimientos del tramite y solicitar que excepcionalmente les adelanten el turno por motivo de la inscripción a Tribunales Provinciales. Les dejamos el enlace a la web de la Provincia donde encuentran el instructivo para llevar adelante el trámite. 🔗

Lunes 30 de septiembre de 2024, de 17:30 a 18:30. 

Modalidad: virtual.

A cargo de los abogados Mariano Ramos y Bruno Guastella, asesores legales del CIE-Distrito II.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Peritos 

Martes 17 de septiembre de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual 

A cargo de Elvira Audap Soubie. Ing. Química ICIE: 2-3913-5. Auditora ISO 9001, 14001, 45001. Huella de carbono. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

 

Jueves 5 de septiembre de 2024, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual 

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: No hay herramientas malas en Video Análisis Forense, solo usos impropios por parte de usuarios desinformados. El mejor editor de video del mercado actual es una trampa para quien lo emplea sin conocimiento. Y su justa fama dificulta el cuestionamiento de los resultados, atribuyendo un grado de certeza inmerecido en la circunstancia. El análisis de una pericia real mal resuelta por su incorrecta utilización ayudará a conocer el entorno en donde esta ofrece resultados confiables. Y también cómo puede cuestionarse su velo de infalibilidad, al entender los fundamentos del proceso y sus limitaciones.

Jueves 12 de septiembre de 2024 de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Patricia Knass. Magister en Tecnología de los Alimentos, Bioquímica (Universidad Nacional de Misiones). 

Organizó: Comisión de Alimentos.

Miércoles 28 de agosto, de 10 a 12. La Segunda - Sede Corporativa (Alvear).

Traslado: a cargo del CIE, salida desde Córdoba y Oroño a las 8:45.  

Síntesis: Presentación del Dispositivo de Evaluación Digital de Movimientos. Se trata de un servicio innovador, basado en tecnología de Sensores e Inteligencia Artificial, para evaluar movimientos de miembros superiores, que tiene como propósito facilitar el proceso de prevención de riesgos en el ámbito laboral. El objetivo del encuentro es poder presentar y probar la tecnología. 

Actividad exclusiva para profesionales matriculados habilitados del área HyST. Si el número de interesados es mayor al cupo (20 profesionales) se dará prioridad a quienes hayan realizado la Diplomatura y capacitaciones de Ergonomía. 

Por favor, a fines organizativos, realizar inscripción antes del miércoles 21/08. Gracias. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

La Comisión de Eficiencia Energética organizó una visita a la EXPO Eficiencia Energética 2024. El viaje se realizó el viernes 13 de septiembre de 2024, el Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte. 

La Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo organiza una visita a la INTERSEC 2024. El viaje está previsto para el jueves 5 de septiembre y se llevará adelante si se completa el cupo disponible. A razones organizativas, solicitamos que reserven su lugar antes del viernes 23 de agosto.

El horario de salida previsto es a las 08:00 y el regreso se emprende a las 18:00, aproximadamente. El Colegio se hace cargo de los gastos del transporte, la entrada al evento es gratuito. Costo de inscripción al viaje: $500 (quinientos pesos).

🚌 🡺 Para guardar su lugar en el transporte debe realizar la inscripción online desde Intranet 🡸🚌

Aquí encuentran más información sobre la Feria y el formulario para inscribirse al evento: https://intersec-buenos-aires.ar.messefrankfurt.com/buenos-aires/es.html

Material - Grabaciones

Lunes y miércoles 02, 04, 09, 11, 16, 18, 23 y 25  de septiembre de 2024, de 17:30 a 19:30.

Modalidad: Videoconferencia - En vivo.

A cargo de los Docentes de la Cátedra Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho de la UNR.  

Organiza: Comisión de Peritos.

PROGRAMA MÓDULO I: Destinado a Peritos noveles o interesados en comenzar a ejercer esta actividad.
Profesor: Hugo Blengino

Primera parte
1. El debido proceso: concepto. Reglas y principios básicos sobre los cuales se desarrolla el debido proceso. El Juez. Las partes. Los auxiliares de la justicia. El debate. Etapas básicas del proceso.
2. La etapa probatoria. Prueba en general. Breves nociones de medios probatorios. Ofrecimiento, admisión, proveimiento, producción y valoración. Garantías en juicio involucradas.
3. Breves nociones sobre la organización judicial provincial y nacional, con especial atención a los Juzgados de la 2ª Circunscripción Provincial Santafesina y los Juzgados Federales de Rosario.
4. Inscripción de los postulantes para actuar como Peritos ante los Juzgados Provinciales y Federales. Trámites.

Segunda parte
1. El perito dentro del proceso. Fundamento de su participación. Lo que se espera del perito. El delegado técnico de parte.
2. Nuevo Protocolo de Gestión de la Prueba. Diferencias sustanciales con el anterior sistema. Juzgados en los que se aplica el Protocolo de Gestión de la Prueba.
3. La prueba pericial. Ofrecimiento. Los puntos periciales y su importancia. Decreto del Tribunal que provee la prueba pericial. Sorteo del perito. Designación. Recepción de notificación de una designación: conducta a seguir. Plazos. Escrito de aceptación de cargo. Escrito de fijación de día, hora y lugar de la realización de pericia. Notificaciones previas a la realización de la pericia. Requerimiento de gastos.
4. Implicaciones de la aceptación del cargo de perito en un expediente judicial. Obligaciones de los peritos. Posibilidad de rechazo de una designación. Causales de recusación.

MÓDULO II: Destinado a Peritos con experiencia laboral, noveles e interesados.
Profesor: Gabriel Escalante

Primera parte
1. La realización del acto pericial. Qué se hace en el lugar, día y hora en el que se fijó el acto pericial. Requerimientos del perito a las partes para aportar elementos a su consideración para evacuar puntos periciales: oportunidad y forma de solicitarlos; consecuencias de una conducta renuente de las partes. La participación del delegado técnico.
2. Presentación del dictamen, requisitos, oportunidad y forma. Cómo se deben contestar los puntos periciales y en base a qué elementos: límites impuestos al perito cuya violación puede aparejar nulidades o impugnaciones. Estructura del escrito mediante el cual se presenta las conclusiones periciales. Plazo de presentación. Solicitud de ampliación de los plazos para presentar conclusiones. Decreto del Tribunal que provee la presentación y su notificación a las partes.
3. Conductas que pueden adoptar las partes procesales una vez presentado el informe: consentimiento, impugnación, observación, aclaración, solicitud de ampliación. Actividad del perito ante cada una de ellas. Causales y trámites ante cada situación.
4. Análisis de las principales causales de impugnación de pericias (fallos judiciales).

Segunda parte
1. Valoración de la prueba pericial por parte del Juez. Pericia que sin ser nula carece de rigor científico, es contradictoria o no es idónea para acreditar las conclusiones a las que el experto ha arribado. Apartamiento del Juez de las conclusiones del informe pericial.
2. Anticipos para gastos. Forma de solicitarlos y fundamentos. Estimación del importe para atender los gastos.El gasto realizado. Jurisprudencia. Rendición de cuentas. Manera de realizarla. Responsabilidades.
3. Honorarios Profesionales. Forma de estimarlos. Regulación. Oportunidad. Las costas judiciales y su cargo. Los obligados al pago. Medidas procesales para garantizar su percepción. Disconformidad con los honorarios regulados: remedios procesales que tiene el perito para intentar su incremento. Requisitos, plazos y forma de interposición. Ejecución de los honorarios.

Lunes 26 de agosto de 2024 de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Fernando Villares, Ingeniero en Sistemas Informáticos. ICIE N° 2-2517-7. Docente infraestructura para la ciencia de datos UGR, docente de Políticas de seguridad y migración a software libre UNL, ex director de tecnologías del Min. de Seg de la Pcia. de Santa Fe.

Organiza: Comisión de Sistemas. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Descripción: El uso de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de aprendizaje e investigación, pero el uso de modelos basados en la nube como chatgpt, mata IA, gemini, etc conlleva un grave riesgo de seguridad y privacidad. En esta charla aprenderemos como instalar un sistema LLM local de alta potencia en un ambiente seguro sin censura ni bloqueos y que permita liberar la potencia y mejoras de productividad sin arriesgar derechos de autor, información sensible ni la seguridad informática de la empresa. Requisitos para la practica, computadora con 32 o mas de ram graficas de video de 12gb o superior.

Durante los días 27 y 28 de junio, en nuestra sede, se realizó la Reunión Institucional y Asamblea Anual Ordinaria de la Federación Argentina de la Ingeniería Especializada. En representación del CIE participaron el Ing. Mec. Daniel Urrere, el Ing. Lab. Marcelo Daniel Micheletti y el Ing. Quím. Julio Penno (Distrito I).

DSC03616 WEBLa FADIE nuclea a los Colegios Profesionales de Ingenieros Especialistas de todo el país, a cada reunión, asisten representantes de todas las provincias de Argentina. Durante la Asamblea se realizó la elección de nuevas autoridades para el período 2024-2026. Agradecemos a las autoridades salientes por su compromiso y trabajo realizado y expresamos nuestros mejores augurios en el desarrollo de la gestión de las nuevas autoridades. 

Otro punto muy importante de la Asamblea fue la aprobación de la Provincia de Santa Fe como sede de la Federación y la inauguración de una oficina de FADIE en el edificio del CIE Distrito II. 

DSC03674 WEB

Además de las actividades institucionales, se realizaron charlas sobre temas de interés común entre los asistentes de las diferentes provincias, relacionados al ejercicio profesional, formación académica y actividades profesionales reservadas, contando con la participación del Ing. Electrónico Mauro Soldevila, Decano de la FCEIA - UNR, el Ing. Industrial Marco Massacesi Director Provincial de Eficiencia Energética de Santa Fe y el Ing. Químico Luis Feraboli, Presidente del CIE Distrito II. 

DSC03644 web

Colegios que participaron de la Asablea:

COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CENTRO DE INGENIEROS DE CATAMARCA
CONSEJO PROF. DE INGENIEROS Y PROFESIONES AFINES DEL CHACO
COLEGIO PROF. DE INGENIERIA DE LA PCIA DE CHUBUT
CONSEJO PROF. DE INGENIERIA ARQ. Y AGRIMENSORES DE CORRIENTES
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE ENTRE RIOS
COLEGIO PUBLICO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
COLEGIO DE INGENIEROS DE JUJUY
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y TECNICOS DE LA PAMPA
CONSEJO PROF. DE INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIM. DE LA RIOJA
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y GEOLOGOS DE MENDOZA
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MISIONES
COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE SAN JUAN
COLEGIO DE INGENIEROS DE SAN LUIS
CONSEJO PROF. DE LA AGRIM. ARQUIT. E INGENIERIA DE SANTA CRUZ
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROV. DE SANTA FE
CONSEJO PROF. DE LA INGENIERIA Y ARQU. DE SANTIAGO DEL ESTERO
COLEGIO DE INGENIEROS DE TIERRA DEL FUEGO
CONSEJO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA DE TUCUMAN

Algunos de los objetivos de la FADIE son concientizar sobre la función estratégica de la ingeniería en los procesos de desarrollo socioeconómico del país, además de propiciar acciones y buenas prácticas tendientes a la jerarquización del ejercicio profesional y a la defensa del espacio de actuación profesional.

📺 Nota TV

Martes 27 de agosto de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de la abogada Malena Corvalán y del abogado Bruno Guastella, asesores legales del CIE-Distrito II. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Martes 20 de agosto de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo del Bioingeniero Javier Elgadban. Matricula CIEER 41079.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Organiza: Comisión de Bioingeniería.

Síntesis: se propone esta Capacitación en Productos Médicos a fin de actualizar conocimientos y habilidades de los ingenieros especialistas y otros profesionales sobre la Tecnovigilancia de productos médicos en nuestro país.

Fundamento

Que los avances de las tecnologías médicas y de normativas regulatorios requieren de la formación de ingenieros especialistas y otros recursos humanos dotados de conocimientos de gestión industrial de Productos Médicos.

Que los productos médicos deben ser seguros y eficaces durante su toda vida útil, lo cual obliga a los fabricantes a contar con herramientas a fin de evaluar el comportamiento de productos médicos propios como los similares una vez que están en el mercado a fin de mantener las Buenas Prácticas de Fabricación que requiere la Autoridad Sanitaria Argentina para cuidar la salud de población en el país.

Se propone esta Capacitación en Productos Médicos a fin de actualizar conocimientos y habilidades de los ingenieros especialistas y otros profesionales sobre la Tecnovigilancia de productos médicos en nuestro país.

 

Martes 13 de agosto de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de especialistas de las áreas de jubilación y salud de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Miércoles 07, 21 y 28 de agosto de 2024, de 18:00 a 20:00.

A cargo de Ramiro Ojeda, Ing. en Construcciones e Ing. Civil. Especialista en Criminalística y Actividades Periciales (UNC). 

Modalidad virtual.

Organiza: Comisión de Peritos.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: En cada encuentro se abordará, primero, los fundamentos técnicos y las expresiones Físicas –matemáticas que se utilizaron para resolver la Pericia y posteriormente se expone la resolución de una pericia, además en los tres casos también se hablará un poco acerca de cómo redactar un Dictamen Pericial. 

Programa

Encuentro 1
Fundamentos tecnicos:
Calculo de ciclos completo de semáforos, el tiempo que trascurre entre dos seña-les idénticas. Determinación de velocidad de circulación de vehículos por canti-dad de movimiento y cálculo de velocidad a partir de videos.
Se explicaría como es el funcionamiento de un ciclo de semáforos en una encru-cijada, se mostraría un gráfico y a partir de los gráficos los cálculos que es posi-ble realizar, y en función del ciclo completo de uno se los semáforos poder de-terminar el ciclo de los demás semáforos.
Determinación de velocidad teniendo en cuenta las características del video (ob-tención del tiempo) y de los puntos fijos en el vía (espacio recorrido - como de-terminar puntos fijos en la vía)

Descripción del siniestro:
En una encrucijada formada por una Avenida y una calle perpendicular a esta, donde el vehículoembistente circulaba por la Avenida auna velocidad superior a 120 Km/hora, impacta a otro vehículo que circulaba por la misma Avenida en sen-tido contrario y que gira a su izquierda. En este caso se calculó la velocidad del vehículo embistente por cantidad de movimiento y la del vehículo embestido te-niendo en cuenta el video.
También se determinó que ambos vehículos cruzaron la encrucijada con semáfo-ro en rojo, teniendo en cuenta el ciclo de los semáforos y además considerando que en el video solo se podía observar un solo semáforo, que no habilitaba a ninguno de los vehículos, es decir habilitaba a los vehículos que atravesaban la Avenida..

Encuentro 2
Fundamentos tecnicos:
Calculo velocidad por cantidad de movimiento, determinación velocidad pos im-pacto, metodología de análisis de las colisiones en función de las fuerzas actuan-tes. Determinación de las direcciones de las fuerzas que determinaron las defor-maciones de los vehículos.

Descripción del siniestro:
Vehículo circulando por Avenida circunvalación, posiblemente al querer sobre-pasar a un camión es que accede a la banquina derecha de la vía donde impacta a tres personas (dos murieron y la tercera con serias secuelas) y a dos vehiculas, que se encontraban sobre la banquina.(condena dolo eventual).

Encuentro 3
Fundamentos tecnicos:
Calculo velocidad por una combinación de evidencias físicas, marcas de neumá-ticos, con diferentes coeficientes de fricción (transformación de energía), por vuelco en función de la distancia total de desplazamiento experimentando vuel-cos. Mecánica del siniestro en función de los daños y posiciones finales.

Descripción del siniestro:
Vehículo circulando con seis jóvenes (tres fallecidos), experimenta un despiste y posterior vuelco en la Autopista C Paz – Córdoba. El conductor realiza maniobras para evitar el siniestro pero al desplazarse en forma transversal el vehículo sobre la vía, sufre el destalona miento de una de las ruedas lo que hace de traba y el vehículo comienza a experimentar el vuelo.

Martes 06 de agosto de 2024 de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Patricia Knass. Magister en Tecnología de los Alimentos, Bioquímica (Universidad Nacional de Misiones). 

Organiza: Comisión de Alimentos.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE - Otras inscripciones

Síntesis: Gestión y auditoría en establecimientos elaboradores de ALG - Toma de muestras y aseguramiento de la validez en los resultados de ALG.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue lanzado por primera vez en el Reino Unido el 23 de junio de 2014 por la Women's Engineering Society (WES), en conmemoración de su 95º aniversario y fue adoptado por muchos países con el objetivo de destacar el rol de las mujeres en este sector. La WES es una sociedad académica y red profesional del Reino Unido, fundada en 1919, por y para mujeres ingenieras, científicas y tecnológicas. Debido al auge que ha tomado esta fecha, ha recibido el patrocinio de la UNESCO en el año 2016. 

Esta fecha es una buena ocasión para motivar a las mujeres en el estudio y ejercicio profesional de la ingeniería y promover mayor igualdad de derechos y oportunidades laborales en el campo de todas sus especialidades.

Celebramos a las mujeres ingenieras que cambian paradigmas para construir un futuro mejor con inteligencia y tenacidad en cada intervención. 

23 6 24 web

Por motivo del 6 de Junio Día de la Ingeniería Argentina y del 16 de Junio Día de la Ingeniera y del Ingeniero en Argentina, desde Radio 10 Rosario entrevistaron al Presidente del CIE Distrito II, Ingeniero Químico Luis Feraboli.

En el "Día de la Ingeniería Argentina", saludamos a las y los profesionales de nuestro Colegio, en recuerdo de la fecha de graduación del primer Ingeniero argentino, en la Universidad de Buenos Aires: Luis Augusto Huergo, un 6 de junio de 1870. 06 06 2024 nl

El jueves 6 de junio se realizó una Jornada por motivo del Día de la Ingeniería Argentina, en el edificio de la Caja "El Punto".

Inicialmente, el Doctor en Física Juan Carlos Bolcich, presentó "Las potencialidades del hidrogeno como vector energetico" desde videoconferencia. Ver grabación  - Descargar presentación - Instagram

Luego se realizaron dos conversatorios sobre el abordaje de la energía en las carreras de ingeniería eléctrica y electromecánica, experiencias profesionales en la región y lineamientos provinciales en materia de eficiencia energética y energías renovables. Al finalizar, se compartió un brindis conmemorativo

PROGRAMA 6 DE JUNIO DÍA DE LA INGENIERÍA ARGENTINA

🗓️ Jueves 06/06/2024 – ⏰ 18:00 

Modalidad: Presencial 📍 El Punto, Maipú 1239, planta baja. 🚗 Estacionamiento con servicio 24 horas, con ingreso por Maipú 1177 o Mendoza 860, el costo es a cargo de cada usuario.

17:30 Acreditación y servicio de café

18:00 Video-conferencia “Potencialidades del hidrógeno como vector energético”, a cargo de Juan Carlos Bolcich, doctor en Física (Balseiro), especializado en aplicaciones del hidrógeno como energía alternativa.

19:00 Conversatorios

-Abordaje de la energía en las carreras de ingeniería eléctrica y electromecánica 

Moderador: Ing. Electrónico Roque Stagnitta

Participan:

  • Ing. Electricista Néstor Antonio Sidotti, Director Escuela de Ingeniería Eléctrica FCEIA UNR.
  • Ing. Eléctrico Jorge Nocino, Director Departamento de Ingeniería Eléctrica UTN FR Rosario,
  • Ing. Mecanico Aeronautico Alejandro Antonellini, Docente de la carrera de Ing. Electromecánica UTN FR Venado Tuerto.

-Experiencias profesionales en la región y lineamientos gubernamentales de la Provincia. 

Moderador: Ing. Químico Luis Feraboli

  • Ing. Electricista Hector Caggiano. Generación de energia electrica en la región.    
  • Ing. Electricista Ricardo Berizzo. Aplicacion de energia eléctrica en movilidad y el impacto en sustentabilidad. 
  • Ing. Industrial Marco Massacesi. Lineamientos de la provincia en eficiencia energética y energías renovables. 

 

Martes 28 de mayo de 2024, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual.

A cargo de Fernando Villares, Ingeniero en Sistemas Informáticos. ICIE N° 2-2517-7

Organiza: Comisión de Sistemas. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: En esta charla - debate esperamos abordar, desde múltiples miradas, la ética de los algoritmos y entrenamientos de las IA generativas y sus posibles efectos venideros en la sociedad, a partir de la infinita cantidad de información que son capaces de generar (veraz y falaz a la vez).

 

Miércoles 15 y 22 de mayo de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: Videoconferencia - En vivo.

A cargo del Kinesiologo Ignacio Castellucci, profesor de la Universidad de Valparaíso, Chile y Consultor en Ergonomía. 

Organiza: Subcomisión de Ergonomía.

Sintesis y temario: el objetivo de los encuentros es conocer conceptos generales de antropometría aplicada a la Ergonomía y lograr la aplicación de datos a problemas univariados.

Conceptos generales de antropometría
Datos antropométricos y estadística
Variación de los datos antropométricos
Principios y técnica en proyecto
Proceso de diseño antropométrico
Aplicación de datos antropométricos
Ejercicios univariable (1 Dimensión)

📺 Ver grabación en netcie

Peritaje informático en los fueros civil, comercial, laboral y familia. 

Lunes 6 de mayo de 2024, de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Andrés Aliaga, Ingeniero en Electrónica (UNC), Especialista en forensia digital. 

Organiza: Comisión de Sistemas. 

Síntesis:  Taller de aplicación a mensajería WhatsApp mensajes de texto y multimedia, análisis del dispositivo celular. Normativa de aplicación.

Lunes 22 de abril de 2024, de 18:00 a 19:00.

Modalidad virtual.

A cargo de Fabricio Sparvoli, Médico, Especialista Universitario en Neumonología. 

Organiza: Comisión de Peritos. 

Síntesis:  La apnea del sueño es una patología que padece más de un 10% de la población, está asociada al ronquido como síntoma, genera hipersomnolencia y cansancio diurno y esto hace que sea una de las causas de la accidentología vial.

📺 Ver grabación en netcie

Lunes 15 de abril de 2024, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual.

A cargo de Anibal O. García, Ing. Mecánico. Especialista en Ingeniería Forense.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Síntesis: Reconstrucción de accidentes en base a lesiones y daños. 

 

 El día viernes 12 de abril la Comisión de Mecánica organiza una visita a la Automechanika 2024.

A razones organizativas, solicitamos que reserven su lugar antes del jueves 4 de abril. El viaje se llevará adelante si se logra un cupo mínimo de inscriptos. 

El horario de salida previsto es a las 08:00 y el regreso se emprende a las 18:00, aproximadamente. El Colegio se hace cargo de los gastos del transporte, la entrada a la feria es gratuita. Costo de inscripción al viaje: $500 (quinientos pesos).

🚌 🡺 Para guardar su lugar en el transporte debe realizar la inscripción online desde Intranet 🡸🚌

Aquí encuentran más información sobre la Feria y el formulario para inscribirse al evento: https://automechanika.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html

📺 Ver grabación en netcie

Lunes 8 de abril de 2024, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual 

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Síntesis:
Podemos clasificar a las aplicaciones dedicadas a cálculos de velocidad y trayectoria desde videos por 3 características importantes:
1- La cantidad y complejidad de datos requeridos al ingreso, siendo Photomodeler un buen ejemplo por su exigencia.
2- Las restricciones en las condiciones de entorno, y la falta de flexibilidad para adaptarse a las condiciones reales de trabajo, donde incluimos a Tracker.
3- La capacidad de proveer y documentar con información los resultados del proceso, para respaldo en los informes.
En una posición intermedia entre esas aplicaciones ya mencionadas se encuentra Amped FIVE, tema de esta clase.
No tan exigente en datos, adaptable a distintos escenarios, y provisto de documentación respaldatoria de calidad.
Un par de cotas medidas en la vía de tránsito son suficientes, y la cantidad de herramientas a disposición resuelven todos los defectos en el vídeo.
Se mostrarán las condiciones requeridas para alcanzar una solución aceptable, los pasos a seguir en su empleo y lo más importante: los márgenes de incertidumbre asociados.

Facultad de Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Como cada año, el Colegio reconoció a los mejores promedios de las Carreras Universitarias vinculadas a nuestra institución. Compartimos con ustedes la lista de los nóveles profesionales, futuros matriculados:

Las boletas se encuentran disponibles en los Servicios On-Line y contamos con un nuevo botón de pago ingresando con su Usuario a: Intranet > Estado de matricula

Martes 5 de diciembre de 2023, de 18:00 a 20:00. 

A cargo de José Luis Melo, Lic. en Matemática, Ergónomo Certificado Nivel 2 Senior IRAM-ADEA.

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

Organiza: Subcomisión de Ergonomía 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II -  Otras inscripciones

Temario:
-Micro traumas.
-Cervicalgias.
-Miembros superiores. 

 

Miércoles 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2023, de 18:00 a 20:00. 

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo del equipo de profesionales de la agencia REMO Comunicación

Cupos limitados. Sin costo. Inscripciones CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: Programa de capacitación personalizado en el que se asesorará sobre la creación de perfiles profesionales de alto impacto en LinkedIn para que aumenten su visibilidad y construyan conexiones valiosas con colegas, empresas, y otros profesionales. 

Ejes de trabajo propuestos:

1. Creación de perfiles desde cero: brindaremos consejos prácticos generales a todos los miembros sobre cómo crear un perfil y mantenerlo actualizado, siguiendo las mejores prácticas de LinkedIn para destacar su experiencia y trayectoria. 

2. Creación de contenido relevante: brindaremos sugerencias para la creación de contenido relevante a través de la identificación de temas de interés y el seguimiento de pautas de redacción para redes sociales. 

3. Networking estratégico: enseñaremos técnicas y mejores prácticas para interactuar en LinkedIn y así establecer relaciones estratégicas y  conexiones profesionales. Aprenderán cómo aprovechar al máximo las funciones de networking de la plataforma.

4. Búsqueda laboral: enseñaremos a usar las distintas herramientas que ofrece LinkedIn para encontrar oportunidades laborales.

Martes 7 de noviembre de 2023, de 18:00 a 19:00.

Modalidad: video-conferencia en vivo.

A cargo del Dr. Agustín Belloso, la Ing. en Alimentos Maria Luciana Bavasso y el Ing. Químico Guillermo Lentini, de Tomorrow Foods

Organizan: Comisión de Química y Comisión de Alimentos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Objetivo: presentar la oportunidad que ofrecen las proteinas vegetales (en especial las legumbres) a nivel global, y en concreto para nuestro pais y region. Contando para ello su aplicacion en la industria de alimentos a partir de su extraccion, aislacion y funcionalizacion.

Martes 31 de octubre de 2023, de 18:00 a 19:30.

Modalidad: Videoconferencia - en vivo.

A cargo de CPN Belén González y CPN Lucas Fortini, asesores contables del Colegio.

Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria - Otras inscripciones

Objetivo: está charla está destinada a profesionales independientes que recién se inician en la actividad o próximos a iniciarse. 

Temas: Ingresos brutos y convenio multilateral; facturación electrónica; monotributo vs trabajo en relación de dependencia; monotributo (impositiva, obra social y jubilación); alta y baja en monotributo y en ingresos brutos, categorías, actividades,

Miércoles 25 de octubre, de 19:00 a 20:30.

Modalidad: video-conferencia en vivo.

A cargo de Nicolás Curubeto, Ing. en Alimentos (UADE), especializado en proteínas alternativas y tecnología de ingredientes alimenticios (Wageningen University & Research - Países Bajos), lidera el área de Innovación y Tecnología en la empresa Farmesa.

Organizan: Comisión de Química y Comisión de Alimentos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario: En la charla se pretende abordar el tema de la producción de análogos cárnicos desde su perspectiva tecnológica. Se describirán los principales ingredientes utilizados. Se hablarán de las tecnologías actuales y nuevas utilizadas en el mundo para su producción. Al final de la charla se repasarán los desafíos que tiene el sector de cara al futuro.

Los invitamos a participar de las actividades del ASME Code Week, un espacio de capacitación y actualización sobre el diseño, fabricación y estampado de calderas y recipientes a presión bajo normas de seguridad internacional.

📅 Jueves 19 y viernes 20 de octubre de 2023.  
📍 En el Campus UCA Rosario, Av. Pellegrini 3314.
📝Actividad libre y sin costo. Requiere pre inscripción.  

Residentes fuera de la ciudad de Rosario, consultar por opción virtual: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

📣 ORGANIZAN: Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe Distrito II y ASME Argentina

JUEVES 19 DE OCTUBRE

► 9.00  Acto de Apertura 

► 9.30 ASME BPV III Standards Committee Current Activities, Dale Matthews - 🗣️ Original en inglés -  Interpretación simultánea en español 🎧

10:15 Corte para servicio de café  

► 10:35 Uso del CC N-659 antes de la creación de los A-IWG III & XI - Un punto de vista desde los END, Aroldo Claus

► 11:15 Aplicación del código ASME para la extensión de vida de Atucha I, Gastón Bourguigne

► 11:55 Aplicación de ASME en la Central Nuclear Angra I y II, Jorge Armando Jr. Eletronuclear. Brasil 

► 12:35 Aplicación de ASME III en el Diseño de Componentes Nucleares, Daniel Manzano y Gustavo Cruz

► 13:00 Almuerzo libre

► 14.00 Principales cambios del BPV IX-2023, Alejandro Burgueño.

► 14.45 2023 Update - ASME Standards Committee IX: Welding, Brazing and Plastic Fusing Qualifications, Lynn Sturgill. 🗣️ Original en inglés -  Interpretación simultánea en español 🎧

► 15.30 Proyecto BPV IX en español, Alejandro Burgueño.

VIERNES 20 DE OCTUBRE

► 9.00 ASME BPVC Section VIII – The Future of Divisions 1 and 2, Steven Roberts. 🗣️ Original en inglés -  Interpretación simultánea en español 🎧

► 9.45 Avance de proyectos y nuevas oportunidades IWG VIII, A. Dominguez  y R. Robles

10:30 Corte para servicio de café  

► 11.00 Materiales IRAM IAS en fabricación VIII Div.1

► 11.45 Capacitación C&S Connect, Roberto Robles.

📝 INSCRIPCIÓN SIN COSTO AQUÍ

Motorizada por el INTI, en marzo de 2014, comenzó a funcionar la Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión, siendo el Colegio partícipe de este espacio desde sus orígenes. El propósito de la Junta es generar un ámbito de debate y participación en el que se pueda discutir y consensuar sobre criterios comunes de inspección y evaluación de calderas y recipientes a presión, sobre calificación y certificación de los inspectores de estos equipos, y sobre una reglamentación federal que regule la instalación, inspección, evaluación, reclasificación, reparación y alteración de calderas y recipientes a presión. En la Junta participan, junto al INTI, los organismos de inspección de las provincias que tienen reglamentaciones sobre habilitación e inspecciones de calderas y recipientes a presión, representantes de las provincias sin reglamentación, colegios profesionales de varias provincias, personal relacionado con las tareas de inspección (profesionales habilitados, representantes técnicos, particulares, etc.), empresas de servicios de inspección, usuarios y/o sus representantes y fabricantes.

top nl

►"Certificado de Conducta de la Policía de la Provincia" 

⦿ ROSARIO

El Colegio gestionó una modalidad de trámite excepcional para los matriculados CIE de la localidad de Rosario, solicitando que se les de prioridad en los turnos, para la obtención del certificado de conducta de la Policía Provincial (ante la imposibilidad de obtener turnos antes de que finalicen los periodos de inscripción a Tribunales).

►► Por favor, leer con atención los requisitos para la obtención de turno: 

-Dirigirse de manera PRESENCIAL el dia martes 26/09 en el horario de 12:00 a 14:00 a Uriburu 200 BIS, Estación Policial Sur, División Científica Forense y se les dará atención exclusiva. 

⚠️Deben llevar:

  • Documento de Identidad (original y fotocopia de ambos lados con domicilio actualizado, departamento Rosario).
  • Llevar 4 (cuatro) fotos carnet 4 x4
  • Descargar y completar el formulario del Art 51 C.P. el cual deberá ser presentado con todos los datos requeridos al momento de tramitar el Certificado de Conducta.
  • Descargar y completar el formulario del certificado el cual deberá ser presentado cumplimentando todos los datos requeridos al momento de tramitar el Certificado de Conducta.

El trámite es gratuito. (Fuente: web de la Provincia de Santa Fe)

⦿ OTRAS LOCALIDADES

Los matriculados de otras localidades pueden realizar la gestión en modo online desde la web de la Provincia aquí como es habitual. Ya que cuentan con disponibilidad de fechas para realizar el trámite. 

✔ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA INSCRIPCIÓN ►► NOMBRAMIENTOS DE OFICIO 2024 

📅 Fechas y horarios: martes 26 y miércoles 27 de septiembre, en el horario de  9:00 a 13:00
💻Modalidad: virtual. Desde la plataforma virtual Moodle de IRAM. 
👩‍🏫 Docente:  Lic. en Bromatología Silvana Zamora (IRAM Cuyo)

Miércoles 04 de octubre, de 18:00 a 19:30.

Modalidad: video-conferencia en vivo.

A cargo de Bruno Ruyu, Lic. en Física, Mgtr. en Ciencias Físicas (Instituto Balseiro), Experto en Inteligencia Artificial (University of California, Berkeley). 

Organiza: Comisión de Ingeniería Industrial

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 19 de septiembre de 2023, de 18:30 a 19:30.

Modalidad: Virtual - En vivo.

A cargo del Dr. Contador Público Alejandro Fortini, asesor contable impositivo del CIE Distrito II. 

Organiza: Comisión de Sistemas

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

"Análisis desde el llano de las perspectivas económicas para el año 2024 - Una mirada gerencial"

Dr. Contador Público Alejandro Daniel Fortini

• Graduado como Contador Público y Licenciado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Rosario, en Diciembre de 1984.

• Vicepresidente de la Comisión de Auditoría del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Cámara II - 1990.
• Miembro del Directorio del Departamento de Servicios Sociales – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe – Cámara Segunda
• Autor de diversos artículos sobre Materia Tributaria.

• Socio Gerente de Bremen SRL (Fabrica de filtros industriales)
• Socio del Estudio Fortini – Gonzalez –Fortini desde 10-2023
• Titular del Estudio Alejandro Fortini – hasta 10-2023
• Gerente de Nefrored S.R.L. desde 10-2005.
• Socio del Estudio Di Mónaco & Fortini hasta 09-2009
• Asesor de Empresas desde 1986
• Integrante del Estudio Contable Impositivo "Feuillade" - 1986/1988.
• Integrante del Estudio "Scabon, Feuillade, Rigat y Asociados" 1984/1985.
• Auditor Interno de "Gral. Güemes Transporte Automotor S.R.L." 1983/1984.-

Jueves 14 de septiembre, de 19 a 20.

Modalidad: video-conferencia en vivo.

A cargo de Sofia Yrigoyen, Líder de Desarrollo Sostenible para APU (Argentina, Paraguay y Uruguay) en Schneider Electric.

En la charla se presentarán conceptos y ejemplos y se compartirá el abordaje de la sustentabilidad desde Schneider Electric.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 5 y 12 de septiembre de 2023, de 18:30 a 20:00.

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo de María Cecilia Coletto, Ingeniera en Sistemas Informáticos ICIE 2-2248-8. 

Organiza: Comisión de Sistemas

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario
-Qué es un dashboard. Definición de métricas y KPIs.
-Herramientas de visualización - Qué es Data Studio?
-Diferencias entre Data Studio y PowerBI / Tableau / Otros herramientas de visualización
-Conectar Data Studio a diferentes fuentes de datos
-Visualización de KPIs y métricas relevantes
-Ejemplos

La Universidad Nacional de Rosario invita a participar en la Licitación Privada Nº 22/2023, con NUEVA fecha de apertura el día 02/10/2023 a las 10 horas, por servicio profesional de ingeniería eléctrica para la realización de un proyecto ejecutivo de obras de infraestructura eléctrica. Se adjuntan especificaciones que debe cumplimentar el proyecto según lo dispuesto por la EPE.

Miércoles 23 de agosto de 2023, de 18:00 a 20:00.

Modalidad virtual 

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 29 de agosto de 2023, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de especialistas de las áreas de jubilación y salud de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Peritos

Martes 22 de agosto de 2023, de 18:00 a 19:30. 

Modalidad virtual.

A cargo de Anibal O. García, Ing. Mecánico. Especialista en Ingeniería Forense.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: Montada en los Modelos Clásicos de Deformación, mediante los cuales es posible estimar la energía disipada en un choque, la Dinámica de la Colisión, construye una Teoría general de la colisión. Cómo se aplica este concepto teórico a las colisiones laterales y a los choques en cadena. Todas las situaciones que plantea una reconstrucción de choque entre automotores pueden analizarse con esta teoría. El Ing. Aníbal O. García, autor de la obra "Energía y Deformación en la colisión entre automotores – una Teoría general de la colisión" presenta diversas soluciones, poniendo a disposición de los profesionales interesados la simplificación práctica que ofrece la complejidad teórica.

 

Nota enviada por el Colegio

-Municipalidad de Rosario. Intendenta Dra. Mónica Fein. Tema: Necesidad de reforma parcial del Decreto N° 1453/2008, que reglamenta trámites a cumplir para edificación/demolición. Ver Nota

Resolución 900 de la SRT, nuevo protocolo de medición de puesta a tierra.

Publicación de la revista Electro Instalador en sus ediciones gráficas Nº 107 de julio 2015 y Nº 108 de agosto 2015*.

Artículo escrito por el Ing. Carlos A. Galizia. 
-Ingeniero Electromecánico or. Electricidad
-Consultor en Seguridad Eléctrica
-Ex Secretario del CE 10 “Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” de la AEA

La Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo organizó el jueves 03 de agosto de 2023 el viaje al "XIV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud", que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UBA. El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte.

congreso agosto

 

El Colegio cuenta con ejemplares de la Guía AEA Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Hasta 10 KW, para consulta y para venta, con precios promocionales para los matriculados.

CUPOS COMPLETOS.
  • Lunes 07 y 14 de agosto de 19:00 a 21:00.
  • Lunes 28 de agosto, lunes 04 y 11 de septiembre de 18:00 a 21:00.
  • Lunes 18 de septiembre de 19:00 a 21:00.
 
Modalidad: virtual. Desde la plataforma Moodle de IRAM
 
Docente: Ing. Industrial Marisa Espínola Méndez (desde filial IRAM Nuevo Cuyo, Mendoza)

Cuando se completen los cupos, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para ingresar a la lista de espera. 

Certificado: Habiendo cumplido satisfactoriamente con al menos el 75% del cursado y la realización de los trabajos prácticos se emitirá un certificado de participación. Quienes aprueben el examen final obtendrán certificado de aprobado.

Documentación: Se facilitarán las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO 19011:2018, y documentación de apoyo

Objetivo: Interpretar los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001, comprender qué auditar. Dar las herramientas para gestionar una auditoría interna del sistema de gestión de la calidad. Entender la aplicación de la norma IRAM-ISO 19011 para auditorías de sistemas de gestión de la calidad.

Contenido programático: Familia de normas IRAM-ISO 9000. Conceptos y vocabulario relacionados con los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000. Fundamentos de los requisitos establecidos en la norma IRAM-ISO 9001, interpretaciones de las exigencias normativas. Qué auditar ante determinados requisitos. Planificación, realización y seguimiento de un proceso de auditorías internas, según la norma IRAM-ISO 19011. Planificación, realización, informe y actividades de seguimiento de una Auditoría. Calificación de auditores y mantenimiento de la calificación. Proceso de certificación.

Miércoles 2 de agosto de 2023, de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual.

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 1, 8 y 15 de agosto de 2023, de 18:30 a 20:30.

Modalidad: Virtual - En vivo.

A cargo de Ing. Electrónico Pablo José Miechi ICIE 2-2480-4 y Mg. Ing. Civ. Vivian Irene Pasch.

Organiza: Comisión de Electrónica. 

Certificado: se emitirá un certificado de participación, quienes aprueben el examen final obtendrán certificado de aprobado.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Contenidos

Módulo 1Generalidades de la IRAM 4062 y análisis de la Parte 1

Descripción general de la normativa

  • Evolución en el tiempo
  • Aspectos generales de las partes 1 y 2: alcances, criterios empleados

    La Parte 1

Revisión de ámbito de aplicación

Análisis detallado de la metodología presentada. Su justificación.

  • Modificaciones de la versión 2021 respecto a la anterior

Módulo 2 - La Parte 2: evaluación en exteriores

  • Generalidades
  • Ámbito de aplicación

Metodología presentada

Diferenciación del criterio utilizado con el de la Parte 1     

Módulo 3 – Estudio de casos

  • Local bailable
  • Fábrica de maquinaria agrícola

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue lanzado por primera vez en el Reino Unido el 23 de junio de 2014 por la Women's Engineering Society (WES), en conmemoración de su 95º aniversario y fue adoptado por muchos países con el objetivo de destacar el rol de las mujeres en este sector. La WES es una sociedad académica y red profesional del Reino Unido, fundada en 1919, por y para mujeres ingenieras, científicas y tecnológicas. Debido al auge que ha tomado esta fecha, ha recibido el patrocinio de la UNESCO en el año 2016. 

Esta fecha es una buena ocasión para motivar a las mujeres en el estudio y ejercicio profesional de la ingeniería y promover mayor igualdad de derechos y oportunidades laborales en el campo de todas sus especialidades.

Saludamos y felicitamos en su día a todas nuestras matriculadas.

23 06 2023

Miércoles 9 y jueves 10 de agosto de 2023, de 18:00 a 20:00. 

Modalidad: Virtual - En vivo.

A cargo del Ing. Electricista Carlos Manili (UTN - BsAs)

Organiza: Comisión de Electrica.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Cálculo de corrientes de cortocircuito y de la energía incidente (Arc Flash)

Expectativas de logro:

Distinguir la importancia de conocer los niveles de cortocircuito en las instalaciones eléctricas. 
Aplicar correctamente AEA 90909, considerando exclusivamente cortocircuitos equilibrados.
Describir las prescripciones de AEA 92606 para el cálculo de la energía incidente debida al arco eléctrico.
Interpretar los parámetros propuestos en las etiquetas de advertencia.

Contenidos conceptuales:

Sobrecorrientes, análisis y cálculo de cortocircuitos equilibrados.
Consideraciones generales para efectuar la protección contra la energía incidente del arco eléctrico.
Rango de validez de AEA 92606.
Expresiones de cálculo. Ejemplos.
Señalización.

20 de Junio - Día de la Bandera

Cada 20 de junio celebramos el Día de la Bandera para honrar a su creador, el General Manuel Belgrano, figura heroica de nuestra patria, quien falleció el 20 de junio de 1820.

Nuestra enseña patria fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano fue un hombre multifacético: abogado, ecologista, diplomático, economista, patriota, militar, héroe, vanguardista, prócer y revolucionario.

Su legado sigue vigente en los argentinos y argentinas que respetamos y honramos nuestra bandera todos los días.

Fuente: argentina.gob.ar

 dia de la bandera

💳Link de pago de aportes profesionales para compartir

Sumamos un nuevo servicio, a partir de ahora, de manera ágil y amigable, se puede enviar o compartir con un tercero el link de pago de los aportes profesionales. Al generar una liquidación, el profesional puede abonar o compartir un link de pago encriptado. El proceso para llevarlo adelante es intuitivo, simple y seguro. Para conocerlo ingresar a liquidaciones de expedientes técnicos desde https://cie.gov.ar/intranet/ - Cualquier inquietud, comunicarse con Oficina Técnica. 

 

En el "Día de la Ingeniería Argentina", saludamos a nuestras/os profesionales, en recuerdo de la fecha de graduación del primer Ingeniero argentino, en la Universidad de Buenos Aires: Luis Augusto Huergo, un 6 de junio de 1870.06 06 2023

Miércoles 7 de junio de 2023, de 18:30 a 20:30. 

Modalidad: virtual - en vivo.

A cargo de Hernan Paduan Ing. Químico ICIE 2-4741-3. 

Organiza: Comisión de HyST.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II -  Otras inscripciones

Síntesis: Las Reglas de Oro en Seguridad de Procesos para Polvos Combustibles en base a los lineamientos del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (The American Institute of Chemical Engineers -AICHE) y el Centro de la Seguridad para los Procesos Químicos (Center for Chemical Process Safety – CCPS). Con el propósito de presentar una guía técnica para quienes desarrollen y gestionen programas de seguridad de procesos y sistemas de gestión en diferentes tipos de industrias (Química, Farmacéutica, Plástico, Alimenticia, Maderera, Azucarera, Agroindustria, Aluminio, etc).

La capacitación abarcará el repaso general de cada una de las reglas propuesta por el AICHE y el CCPS a fin de poner en conocimiento a los profesionales acerca de las medidas de control (medidas organizativas y medidas técnicas) necesarias para la prevención y mitigación de explosiones de polvo combustibles en la industria.

Jueves 1 de junio de 2023, de 18:30 a 20:30.

Modalidad: virtual en vivo.

A cargo de María Juliana Giovachini Ing. en Tecnología de los Alimentos ICIE 2-5200-0

Organizan: Comisión de Jóvenes Profesionales y Comisión de Alimentos

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II -  Otras inscripciones

Martes 27 y miércoles 28 de junio de 2023, 18:30 a 20:30. 

Modalidad: Virtual - En vivo.

A cargo del Ing. Electricista Carlos Manili (UTN - BsAs)

Organiza: Comisión de Electrica.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Lunes 12 y martes 13 de junio de 2023, de 08:30 a 16:00.

Modalidad: presencial, en el Colegio, San Lorenzo 2164.

A cargo de Siemens. 

Organiza: Comisión de Electrónica

Cupos limitados, tienen prioridad de inscripción las y los profesionales de esta especialidad. Inscripción sin costo desdehttps://cie.gov.ar/intranet/

Presentaciones:

  • Por qué y para qué debemos utilizar Sistemas Instrumentados de Seguridad. Justificación ética y financiera
  • Qué significa SIL. Por qué usar este parámetro.
  • Por qué necesito un PLC de seguridad en vez de uno genérico. Cuál es la diferencia. Por qué habría de importarme.
  • Cómo elegir instrumentación de campo segura. Cálculo del rendimiento de una función Instrumentada de seguridad utilizando VDI 2180.
  • Ciclo de vida de Seguridad Funcional con SIMATIC Safety Matrix Cumplimiento de la cláusula 6.3 del estándar IEC 61511-1.
  • Automatización de Permisivos para evitar fallas sistemáticas.

Martes 30 de mayo de 2023, de 18:30 a 19:30. 

Modalidad: virtual.

A cargo de la abogada Malena Corvalán y del abogado Bruno Guastella, asesores legales del CIE-Distrito II. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Peritos 

Martes 23 de mayo de 2023, de 18:30 a 20:30. 

A cargo de José Luis Melo, Lic. en Matemática, Ergónomo Certificado Nivel 2 Senior IRAM-ADEA.

Modalidad: virtual.

Organiza: Subcomisión de Ergonomía 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II -  Otras inscripciones

Temario:
• El futuro de la ergonomía impactado por la tecnología.
• Robots. Diferentes tipos y aplicaciones.
• Exoesqueletos. Diferentes tipos y aplicaciones. Normativa española. 

 

Martes 9 y miércoles 10 de mayo de 2023, de 18:30 a 20:30. Modalidad: virtual - en vivo. A cargo de Hernan Paduan Ing. Químico ICIE 2-4741-3. 
Organizó: Comisión de HyST.

📚 Descargar presentación 

📺 Ver las grabaciones en netcie

Martes 16 de mayo de 2023, de 18:30 a 20:30. 

A cargo de Marian Salvatierra, Médica (UNLP) Especialista en Medicina del Trabajo (UNC) Ergónoma Certificada Nivel 2 Senior IRAM-ADEA

Modalidad: virtual.

Organiza: Subcomisión de Ergonomía 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II -  Otras inscripciones

Temario:
• Rol de ergonomía. Factor humano, en el cuidado de la salud y la seguridad del paciente.
• Ergonomia aplicada en servicios de salud.
• Abordaje sistémico de HFE, modelos socio técnicos que contempla los factores de riesgos de la organización, del personal y las interacciones con otros elementos del sistema.
• Ergonomia de alta calidad.

Martes 18 de abril de 2023, de 18:30 a 20:30. A cargo del Ing. Químico Walter Plaza ICIE 2-4116-4. Modalidad: virtual.

📚 Material para descargar: Presentación - Anexo 

📺 Ver grabación en nuestro canal oficial netcie

Miércoles 12 de abril de 2023, de 19:00 a 20:30.
Modalidad: videoconferencia en vivo.
A cargo del Mgtr. Ing. Dipl. Marco A. Massacesi, Ing. Industrial ICIE 2-4742-1
Organiza: Comisión de Eficiencia Energética.
 
Contenido sintético:
  • Introducción a la gestión de la energía basada en el estándar ISO 50001:2018. Estructura de Alto Nivel (HLS) y Ciclo PHVA. Principales conceptos de índole energética (Indicadores y Línea de Base).
  • Barreras detectadas en industrias a la hora de aplicar Eficiencia Energética. Aplicaciones de elementos de la norma a través de un caso concreto local (herramientas de gestión y medición con instrumental). Iniciativa CEM y Premio Argentina Eficiente.
               

La Comisión de HyST organizó el viaje al XXº Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad, el día viernes 21 abril. El Congreso, organizado por el Instituto Argentino de Seguridadse realizó en el Hotel Sheraton de BsAs. El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte.

hyst congreso

Martes 28 de marzo de 2023, de 18:30 a 20:30.

Modalidad: virtual. 

A cargo Delfino Montani, capacitador del equipo de Desarrollo Técnico de Prentex

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción desde la web de Prentex

Organiza: Comisión de HyST

Temas: Arco Eléctrico (IRAM 3904 o NFPA 70E), fuego repentino (IRAM 3878 o NFPA 2112) y Alta visibilidad (IRAM 3859 o EN 471).

Lunes 3, 10, 17 y 24 de abril de 2023, de 18:00 a 20:30.

Modalidad: virtual en vivo. Desde plataforma meet de EmpleoTecnia.

A cargo del Matías García Conde, instructor de EmpleoTecnia, diplomado en People Analytics (ITBA). 

Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales

La capacitación es sin costo Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscrpciones

Descripción: En este curso utilizaremos a Excel para entender y orientar la dinámica de la actividad empresarial. Los asistentes serán autónomos en el manejo de la herramienta, adaptándola en sus procesos con el objetivo de automatizar y disminuir tiempos. El objetivo de este curso es aumentar la productividad del usuario en el manejo de información del área en la que se desempeñe.

Plan de Capacitación:
•Trabajar con celdas vs trabajar con Tablas.
•Funciones Aritméticas (Contar, Suma, Promedio, Max, Min).
•Funciones de texto (Extraer, Encontrar, Concatenar, Coincidir).
•Filtros avanzados.
•Segmentación de la información mediante los filtros.
•Formato Condicional. Fórmulas personalizadas.
•Validación de Datos. Fórmulas personalizadas.
•Búsquedas automáticas (BUSCAR V, BUSCAR H, BUSCAR X, INDICE y COINCIDIR)
•Listas Desplegables.
•Tablas dinámicas.
-Personalizar el formato y el estilo.
-Organizar los campos. Agrupar y desagrupar datos.
-Ordenar y filtrar datos. Usar escalas de tiempo.
-Elemento y Campo Calculado.
-Resoluciones de ejercicios prácticos mediante tablas dinámicas.
•Concepto de gráfico dinámico. Funciones.
•Reportes mediante los gráficos.

Lunes 27 de marzo de 2023, de 18:00 a 20:00. 

Modalidad: virtual.

A cargo del Bioingeniero Javier Elgadban. Matricula CIEER 41079

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Objetivo: Informar sobre los requisitos necesarios y metodología, para inscribir un producto médico nacional o importado en nuestro país.
 
Organiza: Comisión de Jovénes Profesionales

Miércoles 15 de marzo de 2023, de 19:30 a 20:30.

Modalidad: virtual.

A cargo del Ing. Electricista Felix Hormazabal. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II

Organiza: Comisión de Eléctrica

Descripción: Charla técnica sobre el uso correcto, características generales y areas de aplicación de la Cámara termográfica - Testo 871, adquirida recientemente por el Colegio. Esta actividad es abierta a todas las especialidades del Colegio y de caracter obligatorio para quienes vayan a solicitar el préstamo de este instrumento. 

La cámara termográfica suministra imágenes térmicas y se puede aplicar para detección de fugas, localización de puentes térmicos, ubicación de fallos de construcción, reconocimiento de conexiones recalentadas o valoración de daños causados por el moho, entre otros usos relacionados al mantenimiento en el sector de la construcción y la industria. El Colegio dispone de esta herramienta para préstamo sin cargo para los matriculados. Leer condiciones de préstamo

CUPOS COMPLETOS. Fechas y horarios: Lunes 6, 13, 20 y 27 de marzo de 2023, de 18 a 21. 
Modalidad: virtual. Desde la plataforma Moodle de IRAM
Docente: Ing. Industrial Marisa Espínola Méndez (desde filial IRAM Nuevo Cuyo, Mendoza)

Enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para ingresar a la lista de espera. 

Certificado: Habiendo cumplido satisfactoriamente con al menos el 75% del cursado y la realización de los trabajos prácticos se emitirá un certificado de participación. Quienes aprueben el examen final obtendrán certificado de aprobado.

Documentación: Se facilitarán las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO 19011:2018, y documentación de apoyo

Objetivo: Interpretar los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001, comprender qué auditar. Dar las herramientas para gestionar una auditoría interna del sistema de gestión de la calidad. Entender la aplicación de la norma IRAM-ISO 19011 para auditorías de sistemas de gestión de la calidad.

Contenido programático: Familia de normas IRAM-ISO 9000. Conceptos y vocabulario relacionados con los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000. Fundamentos de los requisitos establecidos en la norma IRAM-ISO 9001, interpretaciones de las exigencias normativas. Qué auditar ante determinados requisitos. Planificación, realización y seguimiento de un proceso de auditorías internas, según la norma IRAM-ISO 19011. Planificación, realización, informe y actividades de seguimiento de una Auditoría. Calificación de auditores y mantenimiento de la calificación. Proceso de certificación.

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

DIRECTORIO PROVINCIAL

HONORARIOS MINIMOS PARA LAS TAREAS PROFESIONALES

 PROGRAMA ENERGIA RENOVABLE PARA EL AMBIENTE (ERA)

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

RESOLUCION Nº 48

Artículo 1º: La determinación del honorario profesional mínimo por “Instalaciones Fotovoltaicas” se realizará por aplicación sobre el valor de la instalación (Vi).

Artículo 2º: Valor de la instalación:

El valor mínimo en juego de aplicación (valor mínimo de la instalación Vi), se determinará de antemano por el profesional interviniente aplicando la formula siguiente:

Instalaciones fotovoltaicas con baterías: Vi = 12*T*P

Instalaciones fotovoltaicas sin baterías: Vi = 6*T*P

Donde:

Vi: valor de la instalación usado en el cálculo de los honorarios.

T: potencia eléctrica total instalada en kWp.

P: precio de la unidad de potencia, que será fijado periódicamente por el Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe.

Artículo 3º: Derógase toda disposición, resolución o parte de ella que se oponga a la presente norma.

Artículo 4º: Publíquese en la Página Web del CIE para conocimiento, cumplido, archívese.

Aprobado por el Directorio Distrito Provincial del Colegio de Ingenieros Especialistas en su reunión Nº 106 del 29/09/2022.-

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

DIRECTORIO PROVINCIAL

Honorarios minimos para las tareas profesionales

Instalaciones eléctricas en inmuebles

(RESOLUCIÓN N° 48)

VISTO:

La necesidad de contar con las normas para el arancelamiento de las Instalaciones Eléctricas en Inmuebles; y

CONSIDERANDO:

Que el Colegio de Ingenieros Especialistas tiene plenas atribuciones conferidas por el Artículo 32º de su Ley de creación 11291, para ejercer el poder de policía sobre la aplicación del Arancel Profesional vigente, el que expresamente le otorga calidad de sucesor del ex Consejo de Ingenieros para ejercer sus funciones de contralor del cumplimiento de dicho arancel;

Por ello, este Directorio Provincial, en uso de las atribuciones que le son propias

RESUELVE

Artículo 1º: La determinación del honorario profesional mínimo por “Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” se realizará por aplicación sobre el valor de la instalación (Vi).

Artículo 2º: Valor de la instalación:

El valor mínimo en juego de aplicación (valor mínimo de la instalación Vi), se determinará de antemano por el profesional interviniente aplicando la fórmula siguiente:

Vi = T*P 

Donde:

Vi: valor de la instalación usado en el cálculo de los honorarios.

T: potencia eléctrica total instalada en kW.

P: precio de la unidad de potencia, que será fijado periódicamente por el Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe.

Artículo 3º.- Derógase toda disposición, resolución o parte de ella que se oponga a la presente norma.

Artículo 4º.- Publíquese en la Página Web del Colegio para su conocimiento y cumplida, archívese. 

Aprobado por el Directorio Distrito Provincial del Colegio de Ingenieros Especialistas en su reunión Nº 106 del 29/09/2022.-

El miércoles 23 de noviembre el CIE conmemoró sus 27 años en un contexto muy particular: el Mundial de Fútbol y Qatar 2022 presentará importantes innovaciones. En este evento contamos con la participación de Juan Carlos Gomez, Ing. Electrónico, docente e investigador, que expuso sobre “Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Deporte”, posteriormente se hizo la presentación de un caso de aplicación: “El VAR en el fútbol” a cargo de Ramiro Prado, Jefe del Proyecto VAR en Argentina, que se encuentra en Qatar, trabajando para la TV Pública y DirecTV y como observador del sistema VAR de la Copa del Mundo FIFA 2022. 

La grabación del evento ya se encuentra en netcie se puede ver aquí 

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
DIRECTORIO PROVINCIAL
HONORARIOS MINIMOS PARA LAS TAREAS PROFESIONALES
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES
(RESOLUCIÓN N° 48)

VISTO:
La necesidad de contar con las normas para el arancelamiento de las Instalaciones Eléctricas en Inmuebles; y
CONSIDERANDO:
Que el Colegio de Ingenieros Especialistas tiene plenas atribuciones conferidas por el Artículo 32º de su Ley de creación 11291, para ejercer el poder de policía sobre la aplicación del Arancel Profesional vigente, el que expresamente le otorga calidad de sucesor del ex Consejo de Ingenieros para ejercer sus funciones de contralor del cumplimiento de dicho arancel;
Por ello, este Directorio Provincial, en uso de las atribuciones que le son propias
RESUELVE
Artículo 1º: La determinación del honorario profesional mínimo por “Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” se realizará por aplicación sobre el valor de la instalación (Vi).
Artículo 2º: Valor de la instalación:
El valor mínimo en juego de aplicación (valor mínimo de la instalación Vi), se determinará de antemano por el profesional interviniente aplicando la fórmula siguiente:

 Vi = T*P

Donde:
Vi: valor de la instalación usado en el cálculo de los honorarios.
T: potencia eléctrica total instalada en kW.
P: precio de la unidad de potencia, que será fijado periódicamente por el Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe.
Artículo 3º.- Derógase toda disposición, resolución o parte de ella que se oponga a la presente norma.
Artículo 4º.- Publíquese en la Página Web del Colegio para su conocimiento y cumplida, archívese.

Aprobado por el Directorio Distrito Provincial del Colegio de Ingenieros Especialistas en su reunión Nº 106 del 29/09/2022.-

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
DIRECTORIO PROVINCIAL
HONORARIOS MINIMOS PARA LAS TAREAS PROFESIONALES
PROGRAMA ENERGIA RENOVABLE PARA EL AMBIENTE (ERA)
INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
(RESOLUCION Nº 48)

Artículo 1º: La determinación del honorario profesional mínimo por “Instalaciones Fotovoltaicas” se realizará por aplicación sobre el valor de la instalación (Vi).
Artículo 2º: Valor de la instalación:
El valor mínimo en juego de aplicación (valor mínimo de la instalación Vi), se determinará de antemano por el profesional interviniente aplicando la formula siguiente:

Instalaciones fotovoltaicas con baterías: Vi = 12*T*P
Instalaciones fotovoltaicas sin baterías: Vi = 6*T*P 

Donde:
Vi: valor de la instalación usado en el cálculo de los honorarios.
T: potencia eléctrica total instalada en kWp.
P: precio de la unidad de potencia, que será fijado periódicamente por el Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe.
Artículo 3º: Derógase toda disposición, resolución o parte de ella que se oponga a la presente norma.
Artículo 4º: Publíquese en la Página Web del CIE para conocimiento, cumplido, archívese.

Aprobado por el Directorio Distrito Provincial del Colegio de Ingenieros Especialistas en su reunión Nº 106 del 29/09/2022.-

 

Miércoles 16 de noviembre de 2022, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de la abogada Malena Corvalán y del abogado Bruno Guastella, asesores legales del CIE-Distrito II. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Inicia el jueves 27 de octubre de 2022, de 19:00 a 21:00. Se desarrollará en 7 encuentros los días: 27/10, 01/11, 03/11, 08/11, 10/11, 15/11 y 17/11/2022.

Modalidad: virtual.

A cargo de Pablo A. Torresi. Ing. Químico, Doctor en Química. Científico investigador de CONICET.

Organiza: Comisión de Alimentos y Comisión de Química

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario:

-Importancia de Proteína en nutrición y control de peso
-Producción de Tofu y leche de soja.
-Valorización de Harina LowFat
-Valorización de Harina HiPro.
-Valorización de Harina Blanca (White Flakes)
-Producción y Valorización de Concentrados de proteínas (SPC).
-Producción y Valorización de Aislados de Proteínas (SPI).
-Tecnologías alternativas para Valorización de Proteínas. Lineamientos tecnico-comerciales
-Alternativas de Valorización de Aceites de Soja

Lunes 24 de octubre de 2022, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: virtual.

A cargo de especialistas de las áreas de jubilación y salud de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Organiza: Comisión de Peritos

Martes 18 y 25 de octubre de 2022, de 18:00 a 20:30.

Modalidad virtual. 

A cargo de: Ing. Electricista (UNR) María R Ferrari ICIE N° 2-3492-3, Ing. Electrónico (UNR) Gonzalo López ICIE N° 2-4479-1 y el Ing. Electrónico (UBA) Anibal Aguirre COPITEC 5184

Organiza: Comisión de Electrónica

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Objetivo: Comprender la naturaleza de las radiaciones electromagnéticas. Adquirir las herramientas básicas para la interpretación de las mismas. Conocer las normativas básicas para la protección de radiaciones no ionizantes Conocer los conceptos y normativas básicas de medición.

Contenido temático:

  1. Conceptos y definiciones
  2. Espectro electromagnético
  3. Radiaciones no ionizantes
  4. Definiciones
  5. Campo eléctrico y magnético en extra baja frecuencia (ELF)
  6. Campo electromagnético en alta frecuencia (HF)
  7. Normativa
  8. Medición de RNI
  9. Estudio de casos
  10. Radiaciones Ópticas
 
Metodología: Se plantearán, utilizando la herramienta de comunicación online ZOOM, dos instancias de trasferencias de conocimiento con material de apoyo en formato PPT (2 hs y media aproximadamente cada una) en las que se tratarán los contenidos propuestos y se platearán discusiones grupales sobre situaciones problemáticas afines. Al finalizar, se realizará una auto evaluación de opciones múltiples. 

Hoy viernes 14 de octubre un grupo de matriculados viajó a la Automechanika Argentina 2022, en la Rural. La visita estuvo organizada por la Comisión de Mecánica. El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte.

autome

Miércoles 12 de octubre de 18 a 19:30. 

Modalidad virtual. 

A cargo de: Ing. en Sistemas de la Información Miguel Patti ICIE 2-3779-5 - Ing. en Sistemas Informáticos Javier Felip ICIE 2-2987-3 

Organizan: Comisión de Sistemas y Comisión de Jóvenes Profesionales.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario:

-Seguridad en contraseñas

-Gestión de la seguridad en servicios y aplicaciones online

-Ingeniería social / Pishing

Miércoles 5 de octubre de 18:00 a 19:30.

Modalidad virtual.

A cargo de Fernando Ferro, Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos. 

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Inicia: Lunes 3 de octubre. 8 encuentros. 24 horas en total. Presencial. 

Fechas y horario: Lunes 3, 17, 31 de octubre; 7, 14, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre. De 18:00 a 21:00. 

Modalidad: Presencial. En el Campus UCA Rosario, Av. Pellegrini 3314. 

A cargo de Ruben Silva, Master en Ingenieria Quimica, Consultor de Gerencia Profesional

Organizan: CIE - Distrito II y UCA Rosario.  

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II

PROGRAMA

1 PROYECTOS: QUÉ SON

1.1 Definición y características de proyectos

1.2 Ciclo de vida de un proyecto y fases del mismo

1.3 Quienes intervienen en un proyecto (los stakeholders)

2 GESTIÓN DE PROYECTO

2.1 La gestion de proyectos como un proceso

2.2 Areas del conocimiento involucradas en la gestión de proyectos.

2.3 El rol del lider o gerente de proyecto.

2.4 Factores fundamentals del liderazgo de equipos.

3 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Definición de organización. Estructuras típicas en la gestión de proyectos

3.2 Matriz RACI de autoridad y responsabilidades.

3.3 Gestión de equipos. Las reglas que gobiernan a los equipos temporales de trabajo.

4 LA GENESIS DE UN PROYECTO: ETAPA CONCEPTUAL

4.1 Definición y procesos involucrados en la generación de un proyecto. El proceso de idea a proyecto.

4.2 La propuesta de un proyecto: definición, objetivo y alcance.

4.3 Análisis de factibilidad.

4.4 Los documentos básicos de definición del proyecto: las especificaciones.

5 PLANIFICACIÓN

5.1Cronogramas y planificación de recursos

5.2 Planificación de costos / gastos.

5.3 Gestión de los riesgos

5.4 Gestión de la información, documentación y reportes

6 CONTROL DE LA EJECUCIÓN.

6.1 Control efectivo e integrado. Herramientas.

6.2 Control de cronograma. Ajustes de ejecución. Gestión de lo inesperado

6.3 Control de costos. Herramientas.

6.4 Control de la calidad de ejecución.

6.5 Reportes de progreso y gestion del proyecto.

7 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

7.1 Gantt y PERT

7.2 Roadmap y Kanba

8 EL CIERRE DEL PROYECTO

8.1 Formato y formalidad del cierre de un proyecto.

8.2 Cierre administrativo del proyecto. Los aspectos contables.

Inicio: Miércoles 07/09/2022.
Horario: Miércoles de 18:00 a 21:00
Duración: 20 horas. (7 miércoles consecutivos)
Lugar de dictado: Sala de Informática de la UTN – Rosario (1º piso de Zeballos 1341).
Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales
Cupos limitados: 15. Exclusivo para matriculados CIE. Arancel con bonificación especial: $3500 (tres mil quinientos pesos)
Fecha límite de inscripción: martes 6 de septiembre de 2022 - Inscripción on-line obligatoria

Se entregará certificado de asistencia o aprobación según corresponda.

AutoCAD 2D (versión 2013) Modalidad Presencial 

Objetivos:
Aprendizaje de los comandos para la realización de planos en 2D tanto de construcción en ingeniería, como arquitectura, matrices de diseño o todo tipo de instalaciones que precise la aplicación de dibujos técnicos especializados. El dictado del curso tendrá un perfil teórico-práctico donde el asistente se familiarizará con la utilización de las herramientas básicas (y avanzadas) con orientación al trabajo en equipo, comprendidas en el entorno del programa, desde la representación gráfica del objeto en 2D a la obtención de una imagen digital o analógica de dicho objeto.

Contenidos:
- Acercamiento al entorno del programa.
- Aplicación de las órdenes básicas para la construcción de un dibujo técnico. Ej.: línea, círculo, rectángulo, polilínea, etc y desarrollo de lo dibujado mediante la intervención por modificación de los elementos básicos como copiar, pegar, multiplicar, escalar, extender, cortar, etc.
- Bloques, Capas de organización del dibujo.
- Trabajo en equipo, ahorro de tiempo: Referencias externas.
- Entornos: Espacio modelo, espacio papel.
- Desarrollo de láminas tanto digitales como impresas, texto y rotulación.
- Impresión de láminas: tipo de líneas, espesores de líneas, escala de impresión.
- Parámetros del programa bajo desarrollo versión original en inglés.

Dirigido a: Podrán realizar al curso todas aquellas personas que necesiten desarrollar dibujos técnicos asistidos por un ordenador. Versión en inglés.

Disertante: Arq. Yanina Andrea Nicastro. DPVyU: coordinadora del equipo de dibujos técnicos en CAD para el desarrollo proyectual del conjunto habitacional en Nuevo Alberdi 2007. Trabajó 4 años en el Reino Unido (Londres) en varias oficinas de arquitectura, entre ellas Future Systems. Trabaja como profesional independiente arquitecta y diseñadora en "curvilineal estudio".

Jueves 1 de septiembre de 2022, de 18:00 a 19:30.

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo de María Josefina Ripani, Ingeniera Ambiental Nº ICIE 2-4981-5.

Organiza: Comisión de Química

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario
● Qué es la Sostenibilidad
● Cómo logramos ser una organización sostenible
● Reportes de Sostenibilidad: qué son. Marcos de referencia.

Visita a la 3º edición de Expo Eficiencia Energética - Buenos Aires.

El viernes 26 de agosto de 2022 se realizó la visita a la Expo Eficiencia Energética, en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires. El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte.

Organizó: Comisión de Eficiencia Energética y Energías Renovables

expo ee

Visita a la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal - Buenos Aires.

El jueves 25 de agosto de 2022 se realizó una visita a la INTERSEC, en La Rural Predio Ferial, en la ciudad de Buenos Aires.  El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte, la entrada a la feria es gratuita.

Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

intersec

 

 

Martes 2 de agosto de 2022, de 18:00 a 19:00. 

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo del Ing. en Sist. Javier Felip, Secretario administrativo y de Lucas Romero, Oficina Técnica del CIE Distrito II. 

Organiza: Comisión de Peritos

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Sintesis: Se realizará la liquidación de un expediente técnico, que requiera firma digital, a modo de ejemplo y se responderán las consultas que surjan durante el procedimiento.  

Miércoles 24 y 31 de agosto de 2022, 18:00 a 20:00.

Modalidad: Videoconferencia. 

A cargo de Horacio N. Ibañez, Ing. Electricista ICIE 2-2653-0, Ing. Laboral ICIE 2-4095-8, Especialista en HyST ICIE 2-2654-8. 
 
Organiza: Comisión de HyST
 
Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Contenidos:
✅ Referencias normativas.
✅ Definiciones; riesgo eléctrico, contacto directo, contacto indirecto.
✅ Niveles de tensión y distancias mínimas de seguridad. Arc flash. Tensión de seguridad.
✅ Los accidentes con la electricidad.
✅ Tensión de contacto. Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico.
✅ Efectos del paso de la electricidad por el cuerpo humano; Factores que influyen en su efecto.
✅ Condiciones generales de seguridad. Medidas de prevención del riesgo eléctrico. EPPs.
✅ Dispositivos de protección de personas y animales; Sistema de Puesta a tierra (PAT), Interruptor diferencial: Principio de funcionamiento, tipos y parámetros.
✅ Elementos, procedimientos y medición de la PAT: electrodos, mallas, accesorios. Telurímetro. Protocolo de medición de PAT, Resol. SRT 900/15.
✅ 5 reglas de oro para los trabajos sin tensión.
✅ Sistema de bloqueo y etiquetado, Señalización de seguridad.
✅ Electricidad estática: Generación y acumulación de cargas estáticas. Control y eliminación.
✅ Primeros auxilios.
✅ Casos para analizar.

Lunes 29 de agosto de 2022, de 18:30 a 20:30

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo de Juan Pablo Michelino, Ing. Electrónico ICIE 2-3705-1, Magister en Redes de Datos ICIE 2-5301-4.

Organizan: Comisión de Sistemas y Comisión de Electrónica 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: Quien se ha visto en el trabajo de diseñar una red WiFi probablemente se ha realizado preguntas sobre: Qué canales debo usar, qué AP me recomiendas, cómo distribuyo los AP, cómo mejoro la conectividad WiFi de mi red. Durante éste webinar hablaremos de los estándares de WiFi y veremos algunos conceptos y e ideas como para responder éstas preguntas.

 

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

DISTRITO II

HONORARIOS MINIMOS PARA LAS TAREAS PROFESIONALES DE:

HABILITACIÓN ANUAL EMPRESAS OPERADORAS EN EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS

DIRECTOR TÉCNICO DE EMPRESAS OPERADORAS EN EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS.

Habilitación Anual de Empresas Operadores en el Control de Plagas Urbanas

Unidad

HM

1.00

   

Director Técnico de Empresas Operadores en el Control de Plagas Urbanas

Unidad

HM

Mes

1.00

El plazo convenido será como mínimo de un (1) año de duración

Cuando se trate de Asesoría Técnica solamente, sin ejercicio de la Dirección Técnica, los honorarios a percibir representarán el cincuenta por ciento (50%) del establecido para la Dirección Técnica

Aprobada por el Directorio Distrito II del Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe en su Reunión Nº 464 de fecha 25/11/2021.

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

DISTRITO II

APLICATIVO

HONORARIOS MINIMOS PARA LA TAREA PROFESIONAL DE

INFORMES TECNICOS DE MEDICIONES NIVELES DE RUIDO.

VISTO:

La necesidad de contar con las normas para el arancelamiento de las tareas de mediciones niveles de Ruido; y

CONSIDERANDO:

Que el Colegio de Ingenieros Especialistas tiene plenas atribuciones conferidas por el Artículo 32º de su Ley de creación 11291, para ejercer el poder de policía sobre la aplicación del Arancel Profesional vigente, el que expresamente le otorga calidad de sucesor del ex Consejo de Ingenieros para ejercer sus funciones de contralor del cumplimiento de dicho arancel;

Por ello, este Directorio de Distrito II, en uso de las atribuciones que le son propias

RESUELVE

Artículo 1º: Honorarios mínimos por mediciones de niveles de ruido:

ITEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

HONORARIO MÍNIMO EN HM

1

Medición de nivel sonoro en locales para: a) Espectáculos públicos, b) Comercios, c) Oficinas, d) Industrias y e) Otros que la reglamentación local disponga.

   

1.1

Primer punto.

0,35

1.2

Siguientes puntos.

0,02

2

Medición de nivel sonoro según Decreto 0468/01 Municipalidad de Rosario.

   

2.1

Primer punto.

0,35

2.2

Siguientes puntos.

0,02

3

Ruidos molestos en el vecindario.

   

3.1

Primer punto.

0,35

3.2

Siguientes puntos.

0,02

4

Medición de ruido en el ambiente laboral.

 

 

4.1

Primer sector.

0,35

4.2

Siguientes sectores.

0,02

5

Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.

1,00

6

Medición del aislamiento acústico en los edificios y de elementos de construcción.

0,50

7

Medición de parámetros acústicos en recintos.

 

 

7.1

Medición de Control

0,35

7,2

Medición de Ingeniería

0,10

7,3

Medición de Precisión

0,20

8

Medición de ruido emitido por vehículos automotores, motovehículos, camiones, transporte de pasajeros y maquinaria agrícola.

0,50

9

Medición de la emisión de ruido aéreo de aparatos electrodomésticos y similares.

0,50

10

Determinación de los niveles de potencia acústica y de los niveles de energía acústica de fuentes de ruido.

0,50

11

Determinación de los niveles de ruido de transformadores y reactores.

0,50

12

Medición de radio interferencia y ruido audible por efecto corona y ruido (nivel sonoro) en sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica.

 

 

12.1

Primer punto.

0,35

12.2

Siguientes puntos.

0,02

       
 

Incremento por medición en horario nocturno de 22:00 a 06:00

15%

       
 

Agrupamiento de mediciones en un mismo sitio. Coeficiente de reducción del honorario.

 I.D = 1,00 * (N)^-(0,2)

 

Donde:

N = HM mayor o igual a 1

 

Aplicar sobre el monto total resultado de la suma en HM.

   
       

ITEM

PROTOCOLOS DE MEDICION DE REFERENCIA

Títulos Habilitados

1

Ordenanzas locales y Norma IRAM 4062/2021

1, 2, 3, 4 y (5 en 50%)

2

Decreto 0468/01 Municipalidad de Rosario.

5

3

Norma IRAM 4062/2021

1, 2, 3, 4 y (5 en 50%)

4

Resolución SRT 85/12

5

5

Norma IRAM 4113.

1, 2, 3, 4 y 6

6

Norma IRAM 4063/IRAM 4044

1, 2, 3 y 4

7

Norma IRAM 4109

3

8

Norma IRAM 4119/IRAM-AITA 9

1, 2, 3 y 4

9

Norma IRAM 4124 e IRAM 2404-2

1, 2, 3 y 4

10

ISO 3744, ISO 3746, ISO 3747, IRAM 4115, IRAM 4112, IRAM 4114

1, 2 y 3

11

Norma IRAM 2437

1, 2 y 3

12

Resolución 1724/98 ENRE – Resolución 77/98 SE

1, 2 y 3

 

Nota: de las Normas y Normativas de referencia mencionadas se tomará la última versión vigente o la que en el futuro la reemplace.

       

Detalle de Títulos Profesionales Habilitados.

   

1

Ingeniero Electromecánico

   

2

Ingeniero Electricista / Ingeniero Eléctrico

   

3

Ingeniero Electrónico / Ingeniero en Telecomunicaciones

   

4

Ingeniero Mecánico

   

5

Higiene y Seguridad

   

6

Ambiente

   

Artículo 2º.- Derógase toda disposición, resolución o parte de ella que se oponga a la presente norma.

Artículo 3º.- Publíquese en la Página Web del Colegio para su conocimiento y cumplida, archívese. 

Aprobada por el Directorio del Distrito II del Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe en su reunión Nº 468 del 21/04/2022.

¡Feliz Día de la Independencia!


El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país.

Esta gesta histórica, que completó el proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la corona española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.

En un nuevo aniversario honramos la declaración de la independencia, acontecimiento clave de la historia política de nuestro país, sobre la cual se construyeron los cimientos de nuestra República Argentina.
 
Fuente: argentina.gob.ar
 

9 julio cie

 

Lunes 1 y 8 de agosto de 2022, de 18:30 a 20:00. 

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo de María Cecilia Coletto, Ingeniera en Sistemas Informáticos ICIE 2-2248-8. 

Organiza: Comisión de Sistemas

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario
● Qué es Data Studio?
● Diferencias entre Data Studio y PowerBI / Tableau / Otros herramientas de
visualización
● Ventajas y desventajas
● Definición de KPIs. Cuáles son las mejores métricas para mi negocio?
● Conectar Data Studio a diferentes fuentes de datos
● Visualización de KPIs y métricas relevantes
● Ejemplos

Martes 9 y jueves 11 de agosto de 2022, de 18:00 a 19:30. 

Modalidad: Videoconferencia. 

A cargo de la Dra. Paola A. Piacenza. Lic. en Letras (UNR)

Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis:

Encuentro 1: Exposición de las principales normas A.P.A en relación con el aparato crítico de los textos académicos (citas y notas). Análisis de su funcionamiento en un texto del campo disciplinar de la ingeniería

Encuentro 2: Exposición de las principales normas A.P.A. en relación con las referencias bibliográficas.

Miércoles 3, miércoles 10 y martes 23 de agosto, de 18:00 a 19:30.

Modalidad: Videoconferencia.

A cargo de profesionales del Nucleo interdisciplinario de estudios y extensión de género de la UNR.

Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

OBJETIVOS GENERALES

●Contribuir a la formación en perspectiva de género de profesionales ingenierxs en el marco de los lineamientos de la Ley Micaela.
●Propiciar el conocimiento de perspectivas y herramientas para prevenir, abordar y erradicar las expresiones sexistas, discriminatorias y violentas en el ámbito institucional y laboral

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

●Introducir a lxs asistentes en el marco normativo y conceptual referente a violencias machistas, diversidad sexual y discriminación.
●Sensibilizar, problematizar y reflexionar sobre las situaciones de violencia en espacios institucionales, profesionales y laborales.
●Promover el desarrollo de políticas institucionales que contribuyan a la la prevención de las violencias de género, la discriminación y el sexismo.

EJES TEMÁTICOS

Eje Temático 1: Transversalidad de género y diversidad en el ámbito laboral.
Eje Temático 2: Género y perspectiva de Derechos Humanos. Genealogía. Leyes y políticas públicas para vidas libres de violencias y discriminación.
Eje 3: Trabajo, relaciones libres de violencias y el impacto en la cultura organizacional. Representaciones hegemónicas y estereotipos en la cultura, las empresas y las instituciones profesionales. Construcción de imaginarios sociales.

CAPACITADORAS:

Lic. Mariángeles Camusso: Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Abierta Interamericana (Rosario, Argentina). Entre mis intereses se destacan la vinculación entre género, publicidad e imágenes. Investigo la representación de las mujeres y las diversidades de género en los discursos mediáticos, en particular los publicitarios. Desde abril de 2020 estoy a cargo de la Secretaría de Género y Sexualidades de la Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR. Co-Directora de CIFEG (Centro de Investigaciones Feministas y de Género); Integra el Consejo Académico de CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); y Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales UAI. Ha participado y dirigido múltiples actividades y proyectos de Investigación y Extensión vinculados al desarrollo y difusión de las Teorías Feministas, los Derechos Sexuales, Reproductivos y no Reproductivos; y la prevención de las Violencias de Género.

Dra. Florencia Laura Rovetto: Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Magister en Comunicación y Educación y Doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora Independiente de CONICET. Directora del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (CIFEG) de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. UNR. Integrante de la Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral y de Género de CONICET. Desde 2019 en la Secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR. Representante en Red Universitaria de Género (RUGE-CIN) por la UNR.

Durante los días 23 y 24 de junio, en nuestra sede, se realizó la Reunión Institucional y Asamblea Anual Ordinaria de la Federación Argentina de la Ingeniería Especializada. La FADIE nuclea a los Colegios Profesionales de Ingenieros Especialistas de todo el país, a cada reunión, asisten representantes de todas las provincias de Argentina. Por el CIE participaron el Ing. Mec. Daniel Urrere y el Ing. Lab. Daniel Micheletti. Durante la Asamblea se realizó la elección de nuevas autoridades para el período 2022-2024: Presidente, Ing. Electric. Alejandro Kane (San Luis); Vicepresidente, Ing. Electric. Miguel Aquino (BsAs); Tesorero, Ing. Mec. Carlos Paz (Santa Cruz); Secretario, Ing. Electric. Rubén Caffarena (Entre Ríos); Revisores de Cuentas, Ing. Electric. Mario Solorza (Catamarca), Ing. Quím. Julio Penno (Santa Fe) e Ing. Electromec. Julio Berreta (Formosa). Felicitamos a las nuevas autoridades y expresamos nuestros mejores augurios en el desarrollo de su gestión. 

fadie grupal

Colegios que participaron de la Asablea:

COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CENTRO DE INGENIEROS DE CATAMARCA
CONSEJO PROF. DE INGENIEROS Y PROFESIONES AFINES DEL CHACO
COLEGIO PROF. DE INGENIERIA DE LA PCIA DE CHUBUT
CONSEJO PROF. DE INGENIERIA ARQ. Y AGRIMENSORES DE CORRIENTES
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE ENTRE RIOS
COLEGIO PUBLICO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
COLEGIO DE INGENIEROS DE JUJUY
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y TECNICOS DE LA PAMPA
CONSEJO PROF. DE INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIM. DE LA RIOJA
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y GEOLOGOS DE MENDOZA
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MISIONES
COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
CONSEJO PROF. DE INGENIEROS AGRIM. Y TECNICOS DE LA RIO NEGRO
CONSEJO PROF. DE AGRIM. INGENIEROS Y PROFESIONES AFINES DE SALTA
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE SAN JUAN
COLEGIO DE INGENIEROS DE SAN LUIS
CONSEJO PROF. DE LA AGRIM. ARQUIT. E INGENIERIA DE SANTA CRUZ
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROV. DE SANTA FE
CONSEJO PROF. DE LA INGENIERIA Y ARQU. DE SANTIAGO DEL ESTERO
COLEGIO DE INGENIEROS DE TIERRA DEL FUEGO
CONSEJO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA DE TUCUMAN

Colegio invitado a la reunión institucional: COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Algunos de los objetivos de la FADIE son concientizar sobre la función estratégica de la ingeniería en los procesos de desarrollo socioeconómico del país, además de propiciar acciones y buenas prácticas tendientes a la jerarquización del ejercicio profesional y a la defensa del espacio de actuación profesional.

Presentación Plan Renovable y Programa ERA – ERA Colaborativo.

Miércoles 06 y jueves 07 de julio, de 18:00 a 20:00. Modalidad virtual

Organiza: Ministerio de Ambiente y Cambio Climático - Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe Distrito II

Actividad sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II Otras inscripciones

Sístesis:
La actividad se realizará en dos jornadas, el primer encuentro contará con la apertura institucional de las autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Colegio de Ingenieros Especialistas y la presentación de programas provinciales de fomento de las energías renovables, a saber: Plan Renovable y Programa Energía Renovable (ERA) para el Ambiente. El segundo encuentro profundizará el Programa ERA mediante el desarrollo de un taller dirigido a los y las profesionales del Colegio sobre diseño de proyectos de generación distribuida renovable, fortaleciendo así capacidades existentes y otorgando nuevas herramientas para la concreción de proyectos renovables.

Agenda:

Martes 06 de julio

18:00 hs Bienvenida de Autoridades:
Ministra de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet
Presidente CIE Distrito II Ing. Electricista Oscar Bercovich

18:20 hs Presentación Plan Renovable
El Plan Renovable es una línea de créditos del Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones por un monto global de 400 millones de pesos, para compra e instalación de calefones solares y paneles solares destinados a vecinos, monotributistas, micro y pymes de la Provincia.

19:00 hs Presentación Programa ERA

El Programa Energías Renovables para el Ambiente (ERA) tiene tres objetivos: el fomento de la generación distribuida a través de incentivos para los usuarios generadores, el desarrollo de redes inteligentes y el uso eficiente de las energías renovables. Una línea específica del Programa ERA es Energía Colaborativa permitirá a partir de una única instalación de generación eléctrica renovable abastecer a varios usuarios, ampliando el derecho al acceso a la energía renovable.

Miércoles 07 de julio

18:00 Taller de Diseño de Proyectos de Energía Renovable Distribuida.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe en el marco de la transición energética santafesina impulsa la generación renovable distribuida. El Decreto 1098/2020 implementó el Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA). El objetivo del taller es brindarle a los y las profesional herramientas para el diseño de proyectos distribuidos renovables en el marco del Programa ERA y ERA COLABORATIVO, bajo el cual los santafesinos podemos producir, consumir y compartir energía eléctrica renovable, ahora también con una modalidad asociativa, abordando cuestiones legales, técnicas y administrativas en cuanto a su implementación: marco normativo, autoconsumo e inyección, beneficios económicos ambientales, Portal Único de trámites y Sistema de Autogestión, implementación, factores de participación, energía virtual, telemedición, delimitación y presentación de proyectos.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue lanzado por primera vez en el Reino Unido el 23 de junio de 2014 por la Women's Engineering Society (WES), en conmemoración de su 95º aniversario y fue adoptado por muchos países con el objetivo de destacar el rol de las mujeres en este sector. La WES es una sociedad académica y red profesional del Reino Unido, fundada en 1919, por y para mujeres ingenieras, científicas y tecnológicas.

Esta fecha es una buena ocasión para motivar a las mujeres en el estudio y ejercicio profesional de la ingeniería y promover mayor igualdad de derechos y oportunidades laborales en el campo de todas las especialidades de la ingeniería.

Saludamos a nuestras matriculadas que con su trabajo diario motivan a que cada vez más mujeres descubran todas las posibilidades que la ingeniería tiene para ellas. ¡Feliz día!

23 junio 2022

Cada 20 de junio celebramos el Día de la Bandera para honrar a su creador, el General Manuel Belgrano, figura heroica de nuestra patria, quien falleció el 20 de junio de 1820.

Nuestra enseña patria fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano fue un hombre multifacético: abogado, ecologista, diplomático, economista, patriota, militar, héroe, vanguardista, prócer y revolucionario.

Su legado sigue vigente en los argentinos y argentinas que respetamos y honramos nuestra bandera todos los días.

Fuente: argentina.gob.ar

20 de junio

 👩‍💻👩‍💼Día de las Ingenieras y de los Ingenieros en Argentina

Se celebra el 16 de junio en Argentina por la implementación de la carrera, que marcó el inicio de estos estudios en nuestro país, en el año 1865.

Fue a partir de la iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini quien le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), crear la carrera de Ingeniería. Diez años después, se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina dentro de la institución.

Saludamos en su día a las y los profesionales de la ingeniería especialista y destacamos la importancia de promover el estudio de estas carreras, fundamentales por su contribución al crecimiento tecnológico, científico y productivo de nuestro país.

Invitamos a leer la nota realizada por el diario la Capital, en virtud de esta fecha. 🔗📰

la capital 16 6 23

En el "Día de la Ingeniería Argentina", saludamos a nuestras/os profesionales, en recuerdo de la fecha de graduación del primer Ingeniero argentino, en la Universidad de Buenos Aires: Luis Augusto Huergo, un 6 de junio de 1870.

02 ingenieria arg 

#UnaSolaTierra es la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 en la que se pretende concienciar sobre estas tres crisis, a la vez que se anima y fomenta la celebración, protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades.

05 06 2022 cie

Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.

De dónde viene el lema de "Una sola Tierra"

Se trata de un eslogan con gran simbolismo ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso el medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del Día Mundial del Medio Ambiente. Cincuenta años después, Suecia acoge Estocolmo+50 del 2 al 3 de junio y el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.

Por qué necesitamos que participes

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.

Hacer que la vida sostenible sea nuestra primera opción
La sostenibilidad puede aplicarse a múltiples aspectos. Desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, pasando por cómo vivimos en nuestras ciudades, cómo y dónde se invierte nuestro dinero, nuestros sistemas alimentarios y hasta lo que hacemos para divertirnos.

Pero para elegir el camino de la sosteniblidad en todos los aspectos de la vida, debemos tener opciones disponibles, asequibles y atractivas y así tomar mejores decisiones diarias. Muchas de estas opciones solo pueden generarlas entidades más grandes: gobiernos nacionales y subnacionales, instituciones financieras, empresas, organizaciones internacionales y otras organizaciones con el poder de reescribir las reglas, enmarcar nuestra ambición y abrir nuevos horizontes.

Así, el papel de las personas y la sociedad civil debe centrarse en la defensa, la sensibilización y la participación al respecto. Cuanto más alcemos nuestras voces, enfaticemos lo que se debe hacer y señalemos quién es el responsable, más rápido vendrá el cambio.

Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña #UnaSolaTierra puedes ayudar a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.

Fuente: ONU 

Miércoles 15 y lunes 27 de junio de 2022, de 18:30 a 20:00. Ver Grabación Encuentro 1

Modalidad: Virtual - Taller.

A cargo de Fernando Ferro. Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis.

Organiza: Comisión de Peritos.

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Metodología: se trabajará con software gratuito para análisis forense multimedia. Se demostrará cómo calcular la velocidad y compatibilizar distintas evidencias de video y el trabajo previo de normalización y control entre las distintas fuentes de datos. El instructor indicará cómo instalar el software para que los participantes puedan seguir el caso de ejemplo, desde sus computadoras. 
 
Síntesis: Análisis, Verificación y Sincronización de múltiples pistas de datos. Un caso con 3 videos grabados del evento. Cómo proceder antes de las mediciones, para descartar variables inconsistentes, normalizar las fuentes de datos y asegurar un mínimo error. El primer evento prepara los videos para las mediciones y cálculos que se realizarán en el segundo encuentro. 

calendar Martes 14 y martes 21 de junio de 2022, de 18:00 a 19:30. Ver Grabación Encuentro 1

place Modalidad: Videoconferencia - taller en vivo.

teacher A cargo de Analía Soledad Martínez, Lic. en Sistemas de Información, Perito en Informática Forense ICIE 1-2853-8

Organiza: Comisión de Sistemas

Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II Otras inscripciones

Contenidos
Fundamentos. Prueba Indiciaria. Relaciones entre Informática y Delito. Accionar Delictivo sobre la Información. Delitos Informáticos. Legislación. Principios Periciales Informáticos – Forenses. La Informática forense como medio de prueba. Evidencia Digital. Preservación de los elementos de prueba digital. Cadena de Custodia de la Evidencia Digital. Preservación de Evidencias.

Metodología

  • Teoría General (Destinado a Peritos noveles o interesados en comenzar a ejercer esta actividad)
  • Práctica a través del planteamiento de casos reales. 
  • Taller de aplicación en casos prácticos. (Destinado a Peritos con experiencia laboral, noveles e interesados)

Jueves 16 y 23 de junio, de 18:00 a 20:00.

Modalidad: Videoconferencia en vivo.

A cargo de Verónica Franceschini, Profesora y Lic. en Nutrición Mat. Nº609.

Organiza: Comisión de Alimentos.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Temario:
- Ley  N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable
-Antecedentes internacionales y regionales.
-El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles.
- Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS.   
-Sistemas de sellos y Advertencias Nutricionales
 
 

Miércoles 8 y jueves 9 de junio de 2022, de 18:00 a 20:30.

Modalidad: Videoconferencia en vivo.

A cargo de Mario Facundo Maldonado, Ing. Electricista ICIE 2-1915-1.

Organiza: Comisión de Eléctrica.

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II 

Trabajos en media y alta tensión y las tècnicas de mantenimiento

Introducción:

-Mantenimientos en media y alta tensión, repaso de las labores habituales en Lìneas y Subestaciones. (reemplazo de aisladores, cambio de cables, perfilados)

-Sistema de detección de defectos en líneas, utilizando:

  • aviones
  • helicópteros
  • drones.

-Modalidades de mantenimiento:

  • Trabajos consignados, sus particularidades, ejemplos. Aspectos normativos
  • Trabajos en proximidad y sus particularidades, ejemplos.Aspectos normativos

TcT Los TcT. L

-La historia y el presente del TcT.

-Modalidades de los TcT. (mano enguantada, a distancia, a potencial)

-Ejemplos relevantes de la aplicación de la técnica TcT. Exposición de 2 trabajos.

TcT y el vigente reglamento.

-Requisitos legales para aplicar TcT - la reglamentación.

-Uso de tablas y ábaco. Conclusiones y comentarios del nuevo reglamento.

Contamos con otro espacio donde encontrarnos, los invitamos a seguirnos en Instagram

ig cie vp

 

Martes 17 de mayo de 18:00 a 19:30. Modalidad: Conversatorio online. A cargo de Esteban Rodriguez Nieto, Ing. en Sistemas Informáticos ICIE 2-2521-5. Organiza: Comisión de Sistemas. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 03 de mayo de 2022, de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Daniel E. Bossi, Ing. en Seguridad e Higiene en el Trabajo ICIE 1-0345-4 | Ing. Electrónico ICIE 2-4762-6. Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis: Introducir a los participantes a los conceptos básicos de la técnica de “Identificación de peligros y evaluación de riesgos potenciales", base para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo. Este proceso tiene como objetivo identificar los peligros, evaluar los riesgos asociados a los mismos y realizar una valoración de los mismos con el fin de minimizarlos o mitigarlos.

Lunes 02 de mayo de 19:00 a 20:30, Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo del Mgtr. Ing. Dipl. Marco A. Massacesi, Ing. Industrial ICIE 2-4742-1Organiza: Comisión de Eficiencia Energética. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones
 
Contenido sintético:
  • Introducción a la gestión de la energía basada en el estándar ISO 50001:2018. Estructura de Alto Nivel (HLS) y Ciclo PHVA. Principales conceptos de índole energética (Indicadores y Línea de Base).
  • Barreras detectadas en industrias a la hora de aplicar Eficiencia Energética. Aplicaciones de elementos de la norma a través de un caso concreto local (herramientas de gestión y medición con instrumental). Iniciativa CEM y Premio Argentina Eficiente.
               

Martes 26 de abril, de 18 a 20. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo del Ingeniero Electricista Gerardo Bellotti ICIE 2-0674-1. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Miércoles 20 de abril de 2022, a de 17:30 a 18:30. A cargo del Ing. en Sist. Javier Felip, Secretario administrativo y de Lucas Romero, Oficina Técnica del CIE Distrito II. Organizó: Comisión de Jóvenes Profesionales. Ver grabación en netcie

Martes 29 de marzo de 2022, a las 18:30. Charla informativa vía zoom, a cargo del vicedecano de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana. El Dr. Carlos Neil y el Mg. Nicolás Battaglia presentarán los posgrados de la Facultad a los cuales podrán aplicar, con distintos beneficios y bonificaciones, los matriculados del CIE Distrito II. Ver grabación en netcie

Miércoles 13 de abril de 2022 a las 18:00. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo de los abogados Federico Tjor y Hernán BobrovskyOrganizó: Comisión de Peritos. Ver grabación en netcie

Tu liderazgo, creatividad y vocación hacen de la ingeniería un espacio plural y transformador. 

Jornadas de Capacitación a cargo de investigadores de CONICET. Miércoles 9, 16, 23, 30 de marzo y 6 de abril de 2022. Modalidad: videoconferencia en vivo. Organizan: Comisión de Química y Comisión de Alimentos. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Lunes 13 de diciembre de 2021 de 15:00 a 16:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la Ergónoma Michelle Aslanides. Organizó: Subcomisión de Ergonomía. 

Síntesis:
1) Introducción: 
- la IA, un artefacto producto de la automatización y de la extracción de saberes expertos
 - objetivos deseables de la IA en situaciones de uso laborales y de la vida cotidiana
2) Factores causales y efectos de la IA sobre la salud y el desempeño del ser humano desde la mirada ergonómica
b) Ejemplos de intervenciones para limitar los riesgos derivados de una IA mal diseñada  y para ergonomizar el diseño de la IA

Lunes 29 de noviembre de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de CPN Belén González, asesora contable impositiva del Colegio. Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria

Objetivo: está charla está destinada a profesionales independientes que recién se inician en la actividad o próximos a iniciarse. 

Temas: Ingresos brutos y convenio multilateral; facturación electrónica; monotributo vs trabajo en relación de dependencia; monotributo (impositiva, obra social y jubilación); alta y baja en monotributo y en ingresos brutos, categorías, actividades,

Martes 23 de noviembre de 18:00 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. "Inteligencia Artificial: ¿Qué es, y cómo puede incorporarse responsablemente en la Industria?", a cargo de Gerardo Simari, Dr. Lic. Cs de la Computación. Casos de aplicación en Rosario y la región, a cargo de PhD Ing. Electrónica Pilar E. Bulacio. El aporte de la ingeniería a la formación de una tecnicatura en IA. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Miércoles 10 de noviembre de 18 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de los abogados Federido Tjor y Hernán Bobrovsky - Presidente y Vicepresidente, respectivamente, del Instituto de Derecho Informático, Industrial y de la Tecnología - Colegio de Abogados de Rosario. Organizan: Comisión de Peritos y Comisión de Sistemas. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones
 
Temario: Nuevo sistema SISFE, Escritos Electrónicos y Firma Digital.

Martes 9 y jueves 11 de noviembre de 2021, de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo del Ing. Electricista Carlos Manili (UTN - BsAs)
Organiza: Comisión de Electrica. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Viernes 22 de octubre de 2021 de 17:30 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de Daniel Rizzo, Ing. Mecánico y Esp. en HyST. Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria

Lunes 8, martes 9, lunes 15, martes 16 de noviembre de 2021. De 15 a 18. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de la Ing. Química Elvira Audap-Soubie ICIE 2-3913-5, docente y auditora IRAM. Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad  en el Trabajo. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Jueves 14 de octubre de 18:30 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Hugo Notaro, Ing. Químico, Ing. Laboral y Esp. en Ing. Ambiental ICIE 1-1351-4 / 1-1352-2. Organiza: Comisión de Química. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Lunes 27 de septiembre de 19 a 20. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Leonardo Ferrari, Ing. Químico, Grupo de Investigación G.E.S.E UTN Facultad Regional Rosario. Organiza: Comisión de Quimica. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Martes 5, 12 y 19 de octubre de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Alberto Carracedo, Licenciado en Administración (UNPA), Magister en Administración de Empresas mención en Finanzas de la Empresa (UB). Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Lunes 30 de agosto de 18:30 a 20:30. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo de Natalia Iglesias, Ingeniera Electrónica con un Doctorado en Ingeniería de la FCEIA-UNR.
Organiza: Comisión de Electrónica. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

La Federación Argentina de Ingeniería Especializada firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que habilita a los matriculados de los Colegios Profesionales que conforman FADIE, a realizar el informe técnico para la emisión del certificado de seguridad vehicular (CSV) de diferentes tipo de vehiculos. Procedimientos:

-Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Disposición 195/2020 - Tráileres categoría O1 - Prórroga adecuación con con anterioridad al 1° de noviembre de 2021.). Leer - Noticia relacionada: Trailers: Mientras ANSV trabaja en la nueva normativa, DNRPA prorroga 12 meses el patentamiento

Lunes 6, 13 y 20 de septiembre, de 19:00 a 21:00.  Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del instructor AEA Ing. Eléctronico Damián López Gentile
Organizó: Comisión de Eléctrica.

Requisitos obligatorios a tener en cuenta en la presentación de Expedientes en la EPE y para la presentación del Informe Técnico en el CIE. Descargar 

MINISTERIO DE TRANSPORTE.

Decreto 32/2018: Escalabilidad. En el anexo A, se encuentran las distintas categorías de los vehículos.

Link Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Ver.

Link CENT: Ver.

Nota enviada por el Colegio

-A la Subsecretaría de Transporte de la Nación por la Disposicion N° 25/2009 de la Secretaría de Transporte Automotor de la Nación y Resolución N° 29/2016 de COPIME. Ver Nota

Nota enviada por el Colegio

-Al Subsecretario de Transporte Automotor de la Nación Argentina, Ingeniero Antonio Cortes, sobre el ejercicio profesional del Ingeniero Especialista en la Provincia de Santa Fe. Ver nota

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- Centro Regional Córdoba informó que su traducción del Código de inspección API 510 ya es un documento oficial de API.

Se lo puede encontrar en: http://www.techstreet.com/api (Ver en New Translations)

El viernes 13 de mayo de 2022, matriculados del CIE y estudiantes de Ingeniería Mecánica de la FCEIA - UNR y de la UTN FR Rosario, viajaron a la FIMAQH, Feria Internacional de la Máquina Herramienta, en BsAs. La visita estuvo organizada por la Comisión de Mecánica. El Colegio se hizo cargo de los gastos del transporte. 

 

Lunes 09, 16 y 23 de mayo de 2022, de 18:00 a 20:00. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo de Andrés Chowanczak. Ing. Industrial Matricula CPII 4793. Auditor Calificado por IRAM. Organiza: Comisión de Mecánica. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Charla introductoria a la temática. Miércoles 11 de mayo de 2022, de 18:00 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de A cargo de Aníbal Oscar García. COPIME Nº 8253. Ingeniero Mecánico - Consultor en Ingeniería Forense  Organiza: Comisión de Peritos. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Síntesis:

  • Cómo y por qué frenan los automóviles
  • Por qué derrapan?
  • Qué huellas dejan en cada caso
  • Cómo funciona un sistema ABS
  • Cómo interpretar los rastros al estimar velocidades

Existe un marco teórico para interpretar las huellas de neumáticos; y ese marco explica los fenómenos del contacto entre el neumático y el pavimento. Con esta teoría se pueden comprender los movimiento de frenado, trompo y derrape

Si a la teoría se agrega una práctica intensa, se aprenderá a interpretar y modelar física y matemáticamente diversos tipos de huellas de neumáticos, y estimar velocidades de los vehículos con certeza y precisión.

Aníbal Oscar García es Ingeniero Mecánico - Consultor en Ingeniería Forense - Especializado en la investigación de siniestros y el análisis de fallas de materiales, mecanismos y estructuras. Perito Oficial en la ciudad de Buenos Aires y la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina.

Martes 31 mayo de 2022 de 18:00 a 20:00.

Modalidad: Videoconferencia - En vivo.

A cargo del Ing. Mecánico Marcelo D. Carranza ICIE 2-0608-3. 

Organiza: Comisión de Mecánica. 

Cupos limitados. Sin costo. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

Lunes 4 de octubre de 2021 de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de Daniel Rizzo, Ing. Mecánico y Juan Carlos Cardinali, ex Jefe de la Oficina de Inspección de Calderas y ASP EPE. Organiza: Comisión de Mecánica. Cupos limitados. Sin costo. Inscripción on-line obligatoria

Miércoles 01, 08, 22 y 29 de septiembre, 06, 13, 20 y 27 de octubre de 2021, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de Alejandro Dominguez, Ing. Mecánico, INTI Mecánica. Organiza: Comisión de Mecánica. Costo por participante: $3000 (tres mil pesos). Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de agosto de 2021. Videoconferencia - En vivo. A cargo de María Cecilia Cascabelo, Lic. en Tecnologia Industrial de los Alimentos, Instructor líder para el curso PCHF de FSPCA. Organiza: Comisión de Alimentos. La asistencia al curso es sin costo (no incluye certificado). Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Lunes 23, martes 24, lunes 30, martes 31 de agosto de 2021. De 17 a 20. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de la Ing. Química Elvira Audap-Soubie ICIE 2-3913-5, docente y auditora IRAM. Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad  en el Trabajo. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Lunes 26 y martes 27 de julio de 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo de Hernan Paduan Ing. Químico ICIE 2-4741-3. 
Organiza: Comisión de HyST - Comisión de Electrónica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción para matriculados CIE Distrito II 

Podes verlo en netcie el canal de YouTube del Colegio - Se realizó el martes 6 de julio de 2021, de 18:30 a 19:30. A cargo del Bioingeniero Javier ElgadbanProductos Médicos ANMAT. Matricula CIEER Nº 41079. Organizó: Comisión de Bioingeniería. 

Día de la Ingeniería Argentina, en homenaje al primer egresado del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el Ingeniero Luis Augusto Huergo, en 1870. 

Podes verlo en netcie el canal de YouTube del Colegio - Se realizó el martes 29 de junio, de 18:30 a 20:00. A cargo de Hernan Paduan Ing. Químico ICIE 2-4741-3. Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo.  - Leer Decreto

 

El Colegio presentó una nota ante el Ministerio de Salud de la Provincia solicitando se considere la posibilidad de disponer que todos los Bioingenieros matriculados, tengan acceso prioritario y voluntario a la vacunación Covid-19, dado que forman parte del Estatuto y Escalafón de Profesionales Universitarios de la Salud (a partir de 1993, Decreto Pcial Nº 645) y ejercen profesionalmente en espacios y actividades consideradas esenciales. Cuando se reciba una respuesta al respecto, se informará oportunamente. Ver nota

Para celebrar el día de la Ingeniera y del Ingeniero Electricista se eligió la fecha de nacimiento de Jorge Alejandro Newbery, el 27 de mayo de 1875.

En 1891, con 16 años, Jorge Newbery viajó a los Estados Unidos y regresó en 1895, con un título de Ingeniero Electricista, obtenido en la Universidad de Cornell, convirtiéndose en el primer argentino en graduarse en esta ingeniería. En 1900 obtuvo un nombramiento con cargo de jefe en la compañía Luz y Tracción del Río de La Plata, su desempeño en el manejo de los servicios públicos es trascendental, por los importantes avances realizados en aquellos años. Además, se dedicó a la docencia en el prestigioso Otto Krause, una faceta fundamental para sembrar conocimiento y motivar el estudio de la ingeniería eléctrica en la juventud de la época.

En esta fecha queremos destacar el rol de las Ingenieras y de los Ingenieros Electricistas en la generación, transporte y distribución del sistema eléctrico, en un mundo donde la energía eléctrica es esencial para el desarrollo de nuestra vida.

El campo de aplicación de la ingeniería eléctrica es amplio y abarca desde la elaboración de productos eléctricos de uso cotidiano hasta equipos médicos complejos, sistemas de automatización, de telecomunicaciones y de transporte. Además, es una pieza integral en cada avance de la tecnología y en el crecimiento de las energías renovables y la eficiencia energética.

En este día, felicitamos a las y los profesionales de la ingeniería eléctrica por su compromiso con el desarrollo energético del país y por sus aportes a la mejora continua de nuestra calidad de vida.

27 05 2024

Miércoles 23 de junio 2021, de 18:30 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams. A cargo de Diego M. Romero, Ing. en Electrónica.
Organiza: Comisión de Electrónica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción para matriculados CIE Distrito II <<< ||| >>> Otras inscripciones

Miércoles 16 de junio de 2021, de 18:30 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electronico Pablo Miechi ICIE 2-2480-4
Organizó: Comisión de Electrónica

Martes 22 de junio de 2021, de 18:30 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electricista Andres Gregorio Gorenberg. 
Organizó: Comisión de Electrónica

Miércoles 2 de junio de 2021, de 18:00 a 19:30. Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams. A cargo del Ing. Electrónico Damian Ernesto Lopez Gentile.
Organizó: Comisión de Electrónica

El martes 8 de junio de 2021 se desarrolló este Conversatorio online. Participaron: Ing. Quím. Andrea Afranchi,  Ing. Electrónico Uriel Cukierman e Ing. Electrónico Roque Stagnitta. Moderó el Ing. Químico Luis Feraboli. Podes verlo en netcie el canal de YouTube del Colegio 

Lunes 31 de mayo, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Daniel E. Bossi, Ing. en Seguridad e Higiene en el Trabajo ICIE 1-0345-4 | Ing. Electrónico ICIE 2-4762-6.
Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Miércoles 26 de mayo de 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Mauro Samperi, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Esp. en Ergonomía (UTN) Miembro AdEA y UNeRgo. 
Organizó: Subcomisión de Ergonomía

Miércoles 19 de mayo 2021, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Hernán J. Barrios, Ing. en Electrónica.
Organizó: Comisión de Electrónica
Ver grabación en netcie, nuestro canal de YouTube

Jueves 13 de mayo 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams (Schneider). A cargo de Diego M. Romero, Ing. en Electrónica, Schneider Electric Argentina S.A.
Organiza: Comisión de Electrónica

Miércoles 12 y 19 de mayo de 2021, de 18.00 a 20.00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de capacitadoras de INTI Lab. Ecotoxicología y Microbiología. 
Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Lunes 10 y martes 11 - lunes 17 y martes 18 de mayo 2021, de 18.30 a 20.30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de capacitadores de IRAM Litoral. 
Organiza: Comisión de Mecánica.

Martes 4 de mayo de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de especialistas de las áreas de jubilación y salud de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción. 
Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Martes 20 de abril, de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Daniel E. Bossi, Ing. en Seguridad e Higiene en el Trabajo ICIE 1-0345-4 | Ing. Electrónico ICIE 2-4762-6.
Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

23, 26, 28 y 30 de abril, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del equipo de capacitadores de MSA The Safety Company.
Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Se realizó el martes 6 y jueves 8, martes 13 y jueves 15 de abril de 2020. De 17:00 a 21:00. Videoconferencia - En vivo. A cargo de la  Ing. en Tecnología de los Alimentos Melina Biachi ICIE 2-2483-9. Auditora y docente IRAM - UCEL. Organizó: Comisión de Alimentos

Martes 30 de marzo, de 18:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Daniel E. Bossi, Ing. en Seguridad e Higiene en el Trabajo ICIE 1-0345-4 | Ing. Electrónico ICIE 2-4762-6.
Organiza: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Miércoles 7, 14 y 21 de abril de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Alberto Carracedo, Licenciado en Administración (UNPA), Magister en Administración de Empresas mención en Finanzas de la Empresa (UB).
Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción para matriculados CIE Distrito II <<< ||| >>> Otras inscripciones

8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer 
En 1977 la ONU declaró el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer con el objetivo de reivindicar el trabajo por los derechos de las mujeres y promover su participación en los distintos ámbitos de la sociedad para su emancipación.

Nuestro reconocimiento a las mujeres de la ingeniería especialista que con capacidad, perseverancia y liderazgo desafían límites y hacen del mundo un lugar mejor.

08 marzo 2025 CIE

Lunes 5 de abril de 18:00 a 21:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ma. Ing. Electrónico Gerardo Gennai del Laboratorio de Electrónica de FCEIA de la UNR
Organiza: Comisión de Electrónica

15, 16, 22 y 23 de marzo de 18:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams (Siemens). A cargo de Luis M. F. Garcia G. (Siemens USA)
Organiza: Comisión de Electrónica

Miércoles 24 de febrero de 2021 en el horario de 18:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Alberto Carracedo, Licenciado en Administración (UNPA), Magister en Administración de Empresas mención en Finanzas de la Empresa (UB).
Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales

  1. Ingrese a la página web del CIE www.cie.gov.ar
  2. Vaya al menú "INGRESO PROFESIONALES"
  3. Ingrese con su usuario y contraseña
  4. En el menú de la izquierda elija "Nueva Liquidación"
  5. Allí seleccione la CATEGORÍA y luego la TAREA que usted quiera visar.
  6. En función de lo que elija, se desplegarán recuadros para que complete con cierta información específica de la tarea.
  7. Una vez completados, presione el botón "INGRESAR COMITENTE", esto hará que se despliegue un menú.
  8. Donde dice "COMITENTE", presione el botón "BUSCAR". Allí se pedirá el CUIT de su cliente, colóquelo y presione "BUSCAR", a través del Web Service con AFIP traerá la información fiscal de su cliente. Para terminar esta parte presione "ACEPTAR".
  9. Luego complete el "DOMICILIO DE OBRA" (coloque solamente la calle y la altura)
  10. Después seleccione la localidad donde se realiza dicha tarea.
  11. Y finalmente presione el botón "INGRESAR LIQUIDACIÓN"
  12. Ahora debe ir al menú de la izquierda y presionar "LIQUIDACIONES GENERADAS"
  13. Allí podrá observar la liquidación generada y en el margen derecho presione el botón que dice "VER"
  14. Una vez dentro, podrá observar 2 botones que dicen "IMPRIMIR", el izquierdo es para descargarse la boleta de aportes CIE y el derecho es para descargar la boleta de aportes CAJA. ( descargue ambas, y más adelante se detalla la forma de pagar cada uno de ellos - PROTOCOLO COVID-19 no abona aportes si el profesional no liquida honorarios)
  15. Luego, debe presionar el botón que dice "PLANILLA DE APORTES", esto le descargará un pdf, la cual debe firmar y sellar y enviárnosla junto con los comprobantes de pago de los aportes CIE y CAJA.
  16. Por último, más abajo podrá ver lo que es "SISTEMA DE ARCHIVOS", en el que dice "INFORME" debe cargar su trabajo en formato PDF con firma y sello en todas las páginas.
  17. Luego, hay más lugares para subir otros PDF de acuerdo a la tarera seleccionada:
    ANEXO ( -OPCIONAL- Aquí, si lo desea, puede subir toda información adicional que utilizó para la realización de su trabajo)
    •COMPROBANTE DE PAGO CIE (Aquí debe cargar la boleta CIE y el comprobante de pago de la misma).
    •COMPROBANTE DE PAGO CAJA (Aquí debe cargar la boleta de la CAJA y el comprobante de pago de la misma)
    •PLANILLA DE LIQUIDACIÓN (Aquí debe cargar la planilla de aportes que había descargado en el paso N°15 firmada y sellada)
  18. Y finalmente envíenos un mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. solicitando el visado digital de dicha liquidación, y cuando este listo recibirá un correo que lo notificará, entonces podrá ingresar a su cuenta de usuario e ir en el menú de la izquierda a "EXPEDIENTES HISTÓRICOS" y allí podrá descargar el PDF visado.

Miércoles 2 de diciembre de 2020, a las 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electrónico Fernando Arraigada del Laboratorio de Electrónica de FCEIA de la UNR
Organiza: Comisión de Electrónica

Lunes 30 de noviembre, 7 y 14 de diciembre de 2020, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Lic. Alberto Carracedo y la CPN María Belén Granero Ferrer.
Organiza: Comisión de Jóvenes Profesionales

El lunes 23 de noviembre de 2020, al celebrarse nuestro 25º Aniversario, compartimos un evento virtual conmemorativo. Contamos con la participación del Raul Romero, Ingeniero rosarino jefe de ingeniería del departamento de instrumentos científicos de la NASA y de Eliana Sanchez, Ingeniera Mecánica santafesina, egresada de la UTN FR Santa Fe, que participó en la construcción de los SAOCOM 1A y 1B, satélites argentinos de observación de la tierra. 
Podes verlo en netcie el canal de YouTube del Colegio 

Miércoles 18 de noviembre, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams (Siemens). A cargo de Luis M. F. Garcia G. (Siemens USA)
Organiza: Comisión de Electrónica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción para matriculados CIE Distrito II <<< ||| >>> Otras inscripciones 

Martes 03, 10, 17 y 24 de noviembre, de 17:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Kinesiologo Ignacio Castellucci, profesor de la Universidad de Valparaíso, Chile y Consultor en Ergonomía. 
Organizó: Subcomisión de Ergonomía
Descargar presentaciones:

Miércoles 11 y jueves 12 de noviembre de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electricista Carlos Manili (UTN - BsAs)
Organiza: Comisión de Electrica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Documento enviado por el Departamento de Gestión Ambiental de la empresa Aguas Santafesinas S.A., que resume los requisitos que deben cumplirse en la provincia de Santa Fe, al momento de la descarga de efluentes en el sistema cloacal. DESCARGAR AQUÍ pdf icon

Inicia el sábado 24 de octubre, finaliza el martes 1 de diciembre. Modalidad: plataforma interactiva. A cargo del Ing. Mecánico Anibal O. García. Especialista en Ingeniería Forense. COPIME Nº 8253
Organiza: Comisión de Peritos
Cupos limitados: 20. Arancel con bonificaciónespecial para matriculados CIE: $2300 (dos mil trescientos pesos)
Fecha límite de inscripción: 19 de octubre de 2020 - Inscripción on-line obligatoria

Viernes 30 de octubre de 17:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Mecánico Marcelo D. Carranza ICIE 2-0608-3
Organiza: Comisión de Mecánica. Descargar presentación

Lunes 19 de octubre, 2, 9, 16 y viernes 20 de noviembre, de 19:00 a 21:00. A cargo de Mgtr. Ing. Dipl. Marco A. Massacesi ICIE: 2-4742-1.
Organiza: Comisión de Eficiencia Energética

Jueves 29 de octubre, de 18:00 a 21:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electrónico Sebastián Lopez y del Ing. Electrónico Julián Dabove, Laboratorio de Electrónica de FCEIA de la UNR
Organizó: Comisión de Eléctronica. Descargar presentación

Jueves 8, martes 13, jueves 15 y martes 20 de octubre, en el horario de 17:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Quím. Martín A. Rodriguez. Doctor en Ciencia y Tecnología Mención Materiales
Organiza: Comisión de Química

Jueves 15 de octubre de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Perito Informático Ing. Gustavo Presman
Organiza: Comisión de Sistemas

Martes 20 y miércoles 21 de octubre de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electricista Carlos Manili (UTN - BsAs)
Organizó: Comisión de Electrica. Descargar presentación

Lunes 5 de octubre de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Virginia Lis Barrera, Licenciada en Biotecnología, matricula N° 0044.
Organiza: Comisión de Alimentos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Miércoles 23/09, viernes 25/09, miércoles 30/09, viernes 02/10, de 19:00 a 21:00. Modo online. Programa - Video 
A cargo del Ing. Mecánico Marcelo F. Bisciglia ICIE 2-2401-4.
Organiza: Comisión de Mecánica
Cupos limitados: 14. Exclusivo para matriculados CIE - Costo por matriculado CIE Distrito II: $2300 (dos mil trescientos pesos) Arancel bonificado. 
Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2020 - Inscripción on-line obligatoria

Lunes 28 de septiembre, de 18:00 a 21:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la Dra. Mónica Romero y el Ing. Electrónico Edgardo Arnejo, Laboratorio de Electrónica de FCEIA de la UNR
Organiza: Comisión de Eléctronica

Martes 29 y miércoles 30 de septiembre, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo, desde plataforma virtual AEA. A cargo del Ing. Eléctrico Alejandro Jurado.
Organiza: Comisión de Eléctrica
Se recomienda asistir previamente a la capacitación Análisis del Impacto de Cargas Electrónicas no Lineales en Instalaciones Eléctricas Comerciales

Miércoles 16 de septiembre, de 19:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la abogada María Emilia Gautero, del área Legales de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria - ASSAl
Organiza: Comisión de Alimentos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Jueves 12 de agosto de 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: videoconferencia en vivo. A cargo de Fernando Ferro. Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis. Organiza: Comisión de Peritos. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción matriculados CIE Distrito II - Otras inscripciones

 lunes 7, miércoles 9 y viernes 11 de septiembre, de 18:00 a 20:00.  Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la Lic. Paula Haigazian (Bioquímica UBA) Auditora IRAM.
Organiza: Comisión de HyST
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Ondas electromagnéticas en telecomunicaciones. Evolución y tendencias. Del telégrafo al 5G.
Miércoles 19 de agosto, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Electrónico Fernando Arraigada del Laboratorio de Electrónica de FCEIA de la UNR
Organiza: Comisión de Eléctronica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

LABORATORIO

Razón Social: JUAREZ FERNANDA GRISELDA

CUIT: 27149753678

Domicilio: 3 DE FEBRERO 920 - ROSARIO SUD

Nombre Comercial: LABORATORIO BIOGROUP

Inscripción MMA: 3

PROFESIONAL/ES

Apellido y Nombres

Título

N° ICIE

BELLOSO CLAUDIO OSCAR

LICENCIADO EN QUIMICA INDUSTRIAL

2-0511-7

 

LABORATORIO

Razón Social: ANDRES DANIEL ANTONIO

CUIT: 20076344877

Domicilio: PUJATO 1602 - ROSARIO NORTE

Nombre Comercial: AMBIENTE Y ENERGÍA LABORATORIOS AMBIENTALES

Inscripción MMA: 5

 

PROFESIONAL/ES

Apellido y Nombres

Título

N° ICIE

ANDRES DANIEL ANTONIO

INGENIERO QUIMICO

2-0524-9

 

Martes 18 de agosto, de 18:00 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la abogada María Emilia Gautero, del área Legales de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria - ASSAl
Organiza: Comisión de Alimentos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Miércoles 12 de agosto, de 17:30 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo.
A cargo de Fernando Ferro. Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis. 
Organiza: Comisión de Peritos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Síntesis: cómo presentar un evento de transito con Google Earth, de forma que cualquier interesado pueda verlo con esta aplicación instalada en cualquier dispositivo, sólo con herramientas gratuitas. Colocando el video como fondo para alinear los moviles en la secuencia de imagenes, importando modelos 3d desde librerías gratuitas. Ajustando las entidades en Google Earth por medio de sus propiedades y empaquetando todo en un unico archivo multiplataforma. Observado desde cualquier punto de vista en tiempo real. Skutchup para buscar los modelos y alinearlos. Google earth para mostrar los resultados.

Fernando Ferro es miembro fundador de la Academia Internacional de Ciencias Forenses y Ciencias Penales y asesor certificado del Instituto de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial de Buenos Aires. Además de su actividad docente en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, realiza numerosos cursos y talleres en América Latina y en España.

Introducción a un Programa Profesional de Capacitación en Integridad en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Nro. 27401.
Miércoles 5 de agosto, de 18 a 20. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de las abogadas Dra. Raquel Cynthia Alianak y Dra. Milva Sánchez

Fecha límite de inscripción: viernes 17 de julio. Duración dos semanas, 3 reuniones virtuales y 3 trabajos prácticos. A cargo del Ing. Mecánico Anibal O. García. Especialista en Ingeniería Forense. COPIME Nº 8253
Organiza: Comisión de Peritos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Exclusiva para los egresados de la Diplomatura en Ergonomía 2018 - Capacitación teórico-práctica en modalidad virtual, miércoles 01, 08, 15, 22 y 29 de julio de 2020; en el horario de 15:00 a 16:00. 
Organiza: Subcomisión de Ergonomía
Inscripción previa obligatoria: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Martes 4 y jueves 6, martes 11 y jueves 13 de agosto. De 16 a 20. Videoconferencia - En vivo. A cargo de la  Ing. en Tecnología de los Alimentos Melina Biachi ICIE 2-2483-9. Auditora y docente IRAM - UCEL.
Organiza: Comisión de Alimentos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Martes 30 de junio de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo.
A cargo de Fernando Ferro. Experto en Reconstrucción Virtual Criminalística, Fotogrametría y Video-análisis. 
Organiza: Comisión de Peritos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Martes 7 de julio 18:00 a 20:30, Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Bioingeniero Javier ElgadbanProductos Médicos ANMAT. Matricula CIEER Nº 41079. Descargar presentación
Organiza: Comisión de Bioingeniería
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Viernes 26 de junio de 17:30 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Mecánico Marcelo F. Bisciglia ICIE 2-2401-4.
Organiza: Comisión de Mecánica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Día de la Ingeniería Argentina, en homenaje al primer egresado del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el Ingeniero Luis Augusto Huergo, en 1870. 

06 06 2020 FINAL

JUNIO MES DE LA INGENIERÍA > INSCRIPCIÓN ONLINE > CAPACITACIONES CIE

Lunes 8 de junio de 18:00 a 19:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Abogado Hernan Bobrovsky Especialista en Propiedad Intelectual, Internet y Contratos. Profesor Universitario.
Organizó: Comisión de Sistemas

Miércoles 17 de junio a las 18:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. 
A cargo del Ing. Mecánico Anibal O. García. Especialista en Ingeniería Forense. COPIME Nº 8253 
Organiza: Comisión de Peritos
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Se llevó a cabo el viernes 12 de junio de 13:00 a 15:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de la Ergónoma Michelle Aslanides
Organizado por la Subcomisión de Ergonomía, en el marco del mes de la Ingeniería. 

Miércoles 20 de mayo de 17:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo.
A cargo de Mg. Lic. Lorena Pirona ICIE 2-3832-5 / 2-2232-1. Magister en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable y Licenciada en Química Industrial
Organizan: Comisiones de Ambiente del CIE - Distrito I y del CIE-Distrito II
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Se realizó el miércoles 13 de mayo de 17:00 a  19:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Descargar presentación
A cargo de Ing. Quím. Esp. HyST Alejandro Alvarez ICIE 2-1280-6 / 2-3926-7, Ing. Ind. Nahuel Di Marco ICIE 2-4962-9 y Médica Sandra Bruno MP 14.503.
Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo

De manera no presencial, continuamos con el visado online y atendiendo consultas vía email

Cada 21 de Abril, en nuestro país, se conmemora el Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, en virtud de la sanción, en el año 1972, de la Ley Nacional Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Saludamos a las y los profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, que día a día promueven entornos laborales seguros.

hyst web 24 

Martes 5, jueves 7, martes 12 y jueves 14 de mayo, de 9 a 13. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo. A cargo de la Ing. Química Elvira Audap-Soubie ICIE 2-3913-5, docente y auditora IRAM. Destinado a los matriculados que realizaron la capacitación introductoria a la norma IRAM ISO 45001:2018. Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Viernes 15, 22 y 29 de mayo, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - Clase en vivo.
A cargo de la Ing. Electricista María Rita Ferrari ICIE 2-3492-3 y el Ing. Electrónico Gonzalo Lopez ICIE 2-4479-1. 
Organiza: Comisión de Electrónica
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

El Ministerio de Trabajo estableció un Protocolo de Seguridad e Higiene

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe dictó la Resolución Nº 41/2020, por la cual se obliga a las actividades autorizadas a funcionar a implementar un Protocolo obligatorio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en el marco del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por D.N.U. Nº 297/2020 para la prevención del Coronavirus (COVID-19) y en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales nacional y provincial, y de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo a esta legislación, el Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe Distrito II incorporó la tarea profesional "Protocolo de Prevención de Coronavirus COVID-19 - Res. 41/2020 MTSS" en los Informes de Higiene y Seguridad en el Trabajo, con las siguientes modalidades:

El trámite en el CIE lo realiza el profesional de forma online (VER INSTRUCTIVO) y sin cargo por su registración, mientras continúe el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, dispuesto por el Gobierno Nacional.

Protocolos de Producción y Trabajo. ACCEDER
El Gobernador presentó un Protocolo de Seguridad e Higiene. LEER
COVID-19: La Provincia dispuso que los empleadores deberán elaborar un Protocolo obligatorio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. LEER

El Colegio suma otra forma de pago a través del convenio con Santa Fe Servicios, que habilitó la modalidad online desde la plataforma PlusPagos.

Desde una computadora o teléfono móvil, ingresando a www.pluspagos.com o desde su App Pluspagos (Android) se podrán abonar el derecho de habilitación anual y los aportes al Colegio.

Pueden descargar el instructivo paso a paso, con un ejemplo explicativo.

NOTA: También se puede utilizar esta nueva forma de pago para los aportes por honorarios profesionales a la Caja de Ingeniería.

 

Para los matriculados que hayan optado por el pago en cuotas del derecho de habilitación anual, se postergaron los vencimientos:

COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus descubierto recientemente a partir del desarrollo de un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Cómo se contrae el COVID-19

La transmisión se produce principalmente de persona a persona a través de secreciones que se producen al hablar, toser y estornudar, y de la contaminación de objetos y superficies con dichas secreciones.

Cuáles son los síntomas. Cuál es su gravedad

Los síntomas comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y dificultades respiratorias. La mayoría de las personas se recupera sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Cuáles NO son los síntomas del COVID-19

Los síntomas que no están asociados frecuentemente a este virus son: congestión nasal, moco, vómitos y diarreas.

Cómo prevenimos el contagio de COVID-19

Las medidas preventivas recomendadas para la prevención del coronavirus COVID 19.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
Toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser y desecharlo.
No llevarse las manos a los ojos, la nariz o la boca sin lavarse previamente las manos.
Desinfectar las superficies y los objetos que usamos frecuentemente (1 parte de lavandina por 9 de agua).
Ventilar los ambientes.
Recomendaciones para personas mayores de 65 años:

Además de las recomendaciones generales, las personas mayores de 65 deben reforzar las acciones de prevención de infecciones de la siguiente manera:

Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
Postergar viajes a áreas de transmisión de coronavirus.
En todos los casos, y especialmente para residentes en instituciones para personas mayores, evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y de quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
Se recomienda Permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos

Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Compartimos esta información del Ministerio de Salud de la Nación, que tiene como objetivo prevenir la transmisión de todas las infecciones respiratorias en ámbitos de atención al público, incluyendo las infecciones producidas por coronavirus como el COVID-19. Leer

Martes 2, jueves 4, martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de junio de 17:30 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Químico Walter Plaza ICIE 2-4116-4. Para favorecer el abordaje interdisciplinario, se distribuyeron cupos por especialidad. Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Lunes 22 de junio de 19:30 a 21:00, Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo del Ing. Mecánico Luis Marcelo Ance. Matricula COPIME I009250.
Organiza: Comisión de Peritos:
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria

Se llevó a cabo el viernes 6 y sábado 7 de marzo, de 08:30 a 16:30, en el Colegio. A cargo del Ing. Mec. Francisco Parada Larrosa, INTI Mecánica Córdoba. 

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el bien de la humanidad y del planeta Tierra.

Miércoles 11 de marzo a las 18:30, en el Colegio. A cargo de especialistas de las áreas de jubilación y salud de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción. 

Miércoles 4 y jueves 5 de marzo de 2020, de 08:30 a 17:00, en el Colegio. A cargo de la Ing. Química Elvira Audap-Soubie ICIE 2-3913-5, docente y auditora IRAM. Destinado a los matriculados que realizaron, en el CIE, la capacitación introductoria a la norma IRAM ISO 45001:2018. 

Se realizó el martes 10 y 17 de marzo de 2020, de 08:30 a 17:00, en el Colegio. A cargo del Ing. Químico Walter Plaza ICIE 2-4116-4. 

Alegría y Prosperidad les desea el DirectorioCIE salutacion

Consulte el listado de profesionales de Ambiente matriculados y habilitados. 

Procedimiento para iniciar el trámite de Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales, según la Resolución Provincial Nº 453. Acceder

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales.

Tema: Resolución Pcial. N° 403/2016. Enviada por el Colegio al Secretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, Ing. Qco. César Máckler. Leer

La App MICIE es un sistema de auto gestión de uso exclusivo para las y los matriculados. De entorno ágil y amigable, funciona como una extensión de la oficina virtual en el celular. De manejo sencillo y seguro, brinda los siguientes servicios:

  • Credencial digital, que tiene la misma validez que el tradicional carnet impreso, se adapta a las nuevas necesidades y requerimientos de los dispositivos digitales y a la tendencia, a nivel nacional, de utilizar métodos digitales de autentificación.
  • Acceso directo a los datos personales, con la posibilidad de actualizar la información.
  • Emisión de certificado de habilitación profesional en el acto.
  • Consultas a oficina técnica y administrativa, los mensajes se envían automáticamente al correo electrónico oficial.

MICIE agiliza la distribución de información, procura un mayor acercamiento y mejora la comunicación con las y los matriculados. Su desarrollo se encuadra dentro de un proceso de modernización que se ha iniciado hace ya algunos años, podemos mencionar la mejora permanente de los servicios on-line, ya sea para liquidación de expedientes o el reciente módulo de gestión de capacitaciones. Cada avance realizado, tiene como objetivo brindar más y mejores servicios, el propósito que caracterizó el trabajo del Colegio durante todos estos años.

La app MICIE se puede descargar desde Play Store y App Store. Para acceder se debe ingresar el usuario y contraseña, la misma que se utiliza para los Servicios On-Line. Esperamos que la utilicen y nos cuenten su experiencia, nos den su devolución, para seguir creciendo en este camino de avances y mejoras. 

disponible en google play badge 1 app store

Política de Privacidad

 

Les compartimos el video de presentación, en noviembre de 2019, desde la plataforma netcie, de la credencial digital, un servicio dentro de la app MICIE.

 

 

Resolución MEN DENOMINACIÓN TÍTULO - ARTICULO 43 LES
1254/2018 INGENIERO AERONAUTICO/AEROESPACIAL
1254/2018 INGENIERO AMBIENTAL
1254/2018 INGENIERO AUTOMOTRIZ
1254/2018 INGENIERO BIOMEDICO
1254/2018 BIOINGENIERO
1254/2018 INGENIERO ELECTRICISTA
1254/2018 INGENIERO ELECTROMECANICO
1254/2018 INGENIERO ELECTRONICO
1254/2018 INGENIERO EN ALIMENTOS
1254/2018 INGENIERO EN COMPUTACION
1254/2018 INGENIERO EN MATERIALES
1254/2018 INGENIERO EN MINAS
1254/2018 INGENIERO EN PETROLEO
1254/2018 INGENIERO EN RECURSOS NATURALES
1254/2018 INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN / INFORMÁTICA
1254/2018 INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES
2982/2019 INGENIERO EN TRANSPORTE
1254/2018 INGENIERO INDUSTRIAL
1254/2018 INGENIERO MECANICO
2983/2019 INGENIERO MECATRÓNICO
1254/2018 INGENIERO METALURGICO
3073/2019 INGENIERO NAVAL
1254/2018 INGENIERO NUCLEAR
1254/2018 INGENIERO QUIMICO
1254/2018 LICENCIADO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS
1254/2018 LICENCIADO EN BIODIVERSIDAD
1254/2018 LICENCIADO EN BIOLOGÍA
3021/2019 LICENCIADO EN BROMATOLOGÍA
2646/2019 LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
1254/2018 LICENCIADO EN CIENCIAS BÁSICAS, ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA
1254/2018 LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
1254/2018 LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
1254/2018 LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS
1254/2018 LICENCIADO EN GEOLOGÍA
1254/2018 LICENCIADO EN INFORMÁTICA
1254/2018 LICENCIADO EN QUÍMICA
1254/2018 LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1254/2018 LICENCIADO EN SISTEMAS
2646/2019 LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
1254/2018 BIÓLOGO
1254/2018 GEÓLOGO
OTROS TITULOS
  INGENIERO LABORAL
  INGENIERO EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  LICENCIADO EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  LICENCIADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  LICENCIADO EN CIENCIAS DEL AMBIENTE
  ESPECIALISTAS EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Viernes 6 y sábado 7 de diciembre, en el Colegio. A cargo del Ing. Electricista Roberto H.B. Dadatto ICIE 2-2301-8. Organizó: Comisión de Eléctrica. Descargar material.

Se llevó a cabo el martes 3 de diciembre, en el Campus UCA Rosario. Estuvo a cargo del Dr. Ing. Franz Alfert. CV. Introducción al Decreto Provincial Nº 1149, a cargo del Director Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo Ing. Quím. Esp HyST Oscar Baronio. Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Acceder a Conferencia

Se llevó a cabo el miercoles 18 de diciembre a las 18:00, en el Campus UCA. A cargo del Ing. Juan Ignacio Suarez Anzorena, área capacitación, Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Organizó: Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Descargar presentación

Se llevó a cabo el martes 12 de noviembre de 09:30 a 11:30, en el Colegio. A cargo del Dpto. Legislación Alimentaria de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria. Organizó: Comisión de Alimentos. Descargar presentaciones

Se llevó a cabo el miércoles 18 de septiembre, de 18:30 a 21:00. En el Campus UCA Rosario. A cargo del Director Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo Oscar Baronio, Ing. Quím. y Esp. en HyST (ICIE 2-2144-9 / 2-2145-7) Organizó: Comisión de HyST. Descargar presentación

Se llevó a cabo el lunes 30 de septiembre, de 18:30 a 21, en el Colegio. A cargo de los abogados Malena Corvalán, Bruno Guastella y Gustavo Leonel Ballacchino. Organizó: Comisión de Peritos. Descargar Presentación - Ver video de la charla en netcie

Se desarrolló el lunes 2 de septiembre, de 18 a 21, en el Colegio. A cargo de la abogada Malena Corvalán y del abogado Bruno Guastella, asesores legales del CIE-Distrito II. Organizó: Comisión de HyST. Descargar Presentación - Ver video de la charla en netcie

 

Se llevó a cabo el martes 26 de noviembre, de 18:30 a 19:30. A cargo del Ing. en Sist. Informáticos Fernando Villares ICIE N° 2-2517-7. Organizó: Comisión de Sistemas. Descargar presentación

Se llevó a cabo jueves 7 de noviembre de 18:30 a 21, en el Colegio. A cargo de la Ing. en Sistemas Informáticos María Eugenia Casco ICIE 2-4037-1
Organizó: Comisión de Sistemas

Se llevó a cabo el miércoles 27 de noviembre, de 18 a 21, en el Colegio. A cargo del Ing. Mec. Pablo Martinez, INTI - Córdoba. Organizó: Comisión de Mecánica
Mecanismos de Control y Seguridad en calderas - Corrosión bajo tensión en recipientes para amoníaco líquido